Política

Javier Camarena y Arturo Chacón cantarán con la Compañía Nacional de Ópera

Cultura

Marcelo Lombardero, director artístico de la agrupación, anunció la programación de la temporada 2025.

Marcelo Lombardero, director artístico de la Compañía Nacional de Ópera (CNO) y del Estudio Ópera de Bellas Artes, anunció la programación para este año, en la que destacó estrenos y actuaciones de artistas y directores de orquesta invitados.

La programación inicia este fin de semana con una sola función del estreno de Romeo y Julieta, una sinfonía dramática de Héctor Berlioz. Se trata de una obra híbrida entre lo teatral y lo musical, detalló el director, quien enfatizó que la línea programática es la denuncia contra la violencia y el abuso patriarcal.

Le sigue el estreno de Lady Macbeth de Mtsensk, ópera de Dmitri Shostakovich, de quien se cumplen 50 años de su fallecimiento: “Es una de las obras más importantes del teatro musical que denuncia la censura en Moscú y la violencia de una sociedad que se descompone, por lo que fue censurada”. Las funciones serán el 20,25, 27 y 30 de marzo.

Para el 13 de abril, anunció la Gala Tosti, con Javier Camarena y el pianista Ángel Rodríguez.

En mayo 8, 11, 13, 15 y 18, se montará la ópera Rigoletto, de Giuseppe Verdi, con la participación de los solistas Alfredo Daza y Jorge Lagunes y Arturo Chacón. El 8 de junio habrá una gala con este último, quien cumple 25 años de su debut en el Palacio de Bellas Artes.

Por el centenario del natalicio del compositor Luciano Berio, se estrenará en México Un Re in Ascolto (Un rey que escucha), basada en una idea de Italo Calvino.

El funcionario dijo que los 70 años de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes se conmemorará con un concierto el 14 de septiembre.

En tanto que Elektra, de Richard Strauss, está programada para octubre y La leyenda de Rudel, de Ricardo Castro, para diciembre.

Dentro de las actividades de este año, destaca el estreno mundial de Misa Solemne, dedicada a la Virgen de Guadalupe, escrita por el compositor mexicano Melesio Morales, que tendrá lugar a fin de año, en el Zócalo de Ciudad de México.

“Es una pieza musical con un texto religioso y la idea es justamente ponerla en valor, y tenemos que ser muy conscientes del trabajo importantísimo que hace el Cenidim en la recuperación de esta joya preservada en su acervo, y la cual nunca se estrenó”.

“Me rige la excelencia”

Luego de una larga exposición para dar a conocer la programación, Lombardero negó que programe a sus amigos, como lo ha cuestionado parte de la comunidad operística tras su llegada a México en noviembre pasado.

“Lo que me rige a mí es la excelencia artística pues he dirigido teatros internacionales importantes en mi vida, tanto el Teatro Colón como el Teatro Argentino de la Plata y nunca tuve amiguismos. Con respecto a que soy un extranjero dirigiendo un teatro, en una compañía de ópera no debería ser extraño, ya que el Teatro Colón lo dirigió muchos años un mexicano y nadie dijo nada al respecto”.

El director sostuvo que él privilegia al talento local, por eso en el primer título, salvo el director musical, el resto son artistas locales. En otra producción, por ejemplo, hay tres cantantes extranjeros en un elenco de 22 participantes.

“Lo que estamos intentando, justamente, es darle valor al artista nacional y sobre todo a sus grupos artísticos, entonces no tengo mucho para contestar al respecto salvo que yo estoy feliz de estar aquí, que no me siento un extranjero, nunca me sentí un extranjero en este país, yo vengo a México asiduamente desde el año 1999, siempre me he sentido uno más”.

Al final de la presentación del programa, en una improvisada conferencia de prensa, fue cuestionado sobre la afirmación que hizo: “Haré lo imposible para llevar nuevamente a esta casa de ópera a los lugares que se merece esta compañía con una larga historia”.

A lo que respondió que no había dicho eso: “No dije nunca que la ópera de Bellas Artes no está en el lugar que merece. Estoy diciendo justamente que poner en valor a esta casa a partir de su producción”.

Sin querer tocar el tema del presupuesto con el que cuenta para este 2025 y deslindándose del censo de cantantes, con el argumento que no le gusta hablar del pasado, dijo: “Prefiero que el censo se haga tras mi partida, que espero que sea dentro de muchos años”.

Lombardero dijo que la ópera y el teatro son una construcción colectiva y que es clave para fortalecer a los grupos artísticos de la CNO y sus producciones pensando siempre en el público. Sobre la descentralización cultural, comentó que su propuesta es que en los estados trabajen con talento local y soliciten apoyo al Inbal para que realicen, en colaboración, sus propios montajes.

BSMM

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • letymedel@yahoo.com.mx
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.