Política

Primer informe de gobierno de Alfaro es analizado por académicos

Abordan los resultados y plantean propuestas para avanzar en temas pendientes para el estado.

Concluyeron los trabajos de la Glosa Académica en donde estuvieron presentes, por parte del Ejecutivo de Jalisco, el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, la coordinadora estratégica de Desarrollo Social, Ana Bárbara Casillas y el coordinador general estratégico de Seguridad, Macedonio Tamez Guajardo, así como especialistas de diversas universidades para debatir sobre el primer informe del Gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

Durante las mesas de trabajo, especialistas, representantes de la sociedad civil, del sector privado y legisladores hicieron un análisis y posicionamientos sobre los logros de los programas estatales en los rubros de Administración Centralizada, así como en las coordinaciones estratégicas de Desarrollo Económico, Gestión del Territorio, al mismo tiempo que se plantearon propuestas para avanzar en los temas pendientes y responder mejor a las necesidades del Estado y sus habitantes.

Los académicos cuestionaron sobre todo el tema de salud, y en específico la falta de prevención contra el dengue, que a la fecha sigue siendo un problema grave de salud pública en Jalisco. Por su parte, en la mesa de trabajo sobre seguridad pública, los diputados y especialistas coincidieron que falta mucho para combatir la inseguridad en el Estado y pidieron se difunda a la población el funcionamiento de las cámaras de vigilancia para conocer exactamente dónde están y cuáles funcionan, así como una coordinación adecuada entre todas las instancias de seguridad del Estado, entre otras cosas.

La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mariana Fernández Ramírez, hizo la apertura de la primera sesión sobre Administración Centralizada, bajo los principios del Parlamento Abierto, y destacó la presencia del secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, quien coincidió en que el gobierno debe tener un diseño institucional transformador, ya que los modelos actuales están superados; que el ejercicio de la gobernanza no debe ser un aspecto conceptual, sino un sustento y base de legitimidad renovada, respecto a políticas públicas, así como la intermunicipalización, y estuvo de acuerdo en las propuestas que se plantearon y considera que el ejercicio del diálogo debe ser permanente.

Y además

Falso que exista abandono a la educación en Santa Catarina.


Ante la queja de los pobladores de la comunidad de Santa Catarina, en la zona norte del estado, el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, declaró que es totalmente falso que se haya dejado de atender a todos los pueblos originarios y que la única comunidad que tiene esa discusión es la de Santa Catarina.
 "Ahí fue porque unilateralmente, ellos establecían una fecha y condiciones en un encuentro con el ejecutivo pero es una falsedad; por supuesto que se están dando todos los servicios y esa comunidad inclusive, llegó al extremo de impedir que fueran servidores públicos de SIOP y de otras dependencias por las obras de infraestructura que se iban a hacer, por eso esas obras se transfirieron a otras comunidades" manifestó. 
 Asimismo, lamentó que sean los propios educandos quienes resulten perjudicados y agregó que es una irresponsabilidad por parte de quienes incitaron a la inasistencia a clases.


SRN​

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.