La diputada de Movimiento Ciudadano, Mara Robles Villaseñor, hizo un llamado a la Secretaría de la Hacienda Pública de Jalisco a no hacer una subestimación de los ingresos públicos y a la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado y Presupuesto a ser profesional y congruente con los conceptos y con las decisiones que toma, con la finalidad de que estas puedan ser transparentes, generando mayor confianza en la población.
“Hay una mala práctica que no es exclusiva de nuestro país pero esta muy acendrada en el sentido de subestimar los ingresos, es una mala práctica porque si bien es cierto que puede ser una deficiencia técnica, yo inmediatamente aseguro que no se trata de dolo, lo que genera en la vida real es poca transparencia y discrecionalidad, porque si tú dices que vas a tener menos dinero entonces a la hora del presupuesto asignan menos dinero y si al final tienes más, no tienes la misma obligación de informar en qué lo aplicas” indicó.
Agregó que esa subestimación de los ingresos, no contribuye a la rendición de cuentas que es uno de los principios de quienes están a favor de la refundación y puso como ejemplo el 2017, cuando la Ley de Ingresos se planteó con 100 mil 923 millones y la cuenta pública fue de 110 mil, un incremento del 9.7 por ciento, así como en el 2018, cuando la Ley de Ingresos fue de 108 mil millones y la cuenta pública de 114 mil, es decir, 6 mil 500 millones más y una diferencia del 6 por ciento.
Propuso que en el dictamen de la Ley de Ingresos 2020, se haga una solicitud a la Secretaría de la Hacienda Pública, incluyendo como propuestas que se brinde a la Comisión de Hacienda y Presupuesto y al Congreso del Estado, una explicación de la subestimación y por qué no se tomó en cuenta la tendencia para corregirla y solicitarle al Ejecutivo a que envíe un informe detallado de la aplicación de los recursos excedentes en el 2019.
SRN