El gobierno capitalino presumió que 104 familias de comunidades indígenas residentes en la Ciudad de México que habitaban distintos campamentos en la alcaldía Cuauhtémoc fueron reubicadas y se les brindó vivienda.
Otra vez las instituciones del @GobCDMX como el Instituto de Vivienda, @SEPICDMX @SeGobCDMX y @SOBSECDMX hicieron una gran labor el día de ayer. Entregaron vivienda a mujeres Mazahuas que se encontraban en un campamento en la Plaza de Santo Domingo. La Plaza quedó despejada. pic.twitter.com/bYuhkgmW0W
— Martí Batres (@martibatres) May 26, 2024
Pese a la veda electoral, el Jefe de Gobierno, Martí Batres, destacó, en conferencia de prensa, que la reubicación fue para 44 integrantes de la comunidad otomí quienes desde hace siete años estaban ubicados en la calle Roma, en la colonia Juárez; de 15 familias de la comunidad mazahua quienes habitaban en el camellón de Gómez Farías en las inmediaciones del Monumento a la Revolución desde hace cuatro años; 20 mujeres mazahuas y triquis que integraban un campamento en la Plaza Santo Domingo, y 25 integrantes de la comunidad triqui.
“Me da mucho gusto esta labor que en estos días estuvo coordinando la Secretaría de Gobierno con otras instituciones y se tuvo muy buen resultado. Porque, por un lado, es un acto de justicia entregarle vivienda a familias muy, muy pobres, indígenas que estaban viviendo en la calle y por otro lado, es un mecanismo de rescate del espacio público también”, dijo.
El secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez, informó que la reubicación forma parte de la estrategia de vivienda indígena, que se trabaja con las comunidades. En esta primera etapa, compartió, se dio prioridad a grupos que vivían en las calles.
Añadió que las acciones también responden a solicitudes vecinales para liberar las vialidades donde los campamentos estaban ubicados y que se logró a través del diálogo y sin el uso de la fuerza pública.
LMCT