Política

Inmujeres e IMEF piden a municipio de Guerrero garantizar el voto para las mujeres

La comunidad de Ocotequila argumentó que, por “usos y costumbres”, las mujeres no tienen derecho a votar.

Luego de que a través de distintas redes sociales se diera a conocer que en la comunidad de Ocotequila, municipio de Copanatoyac, Guerrero, en el marco de la elección de comisarías y delegaciones municipales, las mujeres que acudieron a emitir su voto no pudieron hacerlo, bajo el argumento de que por “usos y costumbres” las mujeres no tienen derecho a votar, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF) manifestaron su rechazo absoluto ante hechos que violentan los derechos de las mujeres de la comunidad.

"La libre determinación y autonomía son derechos claves de los pueblos y comunidades indígenas para la defensa de su tierra, territorio y bienes naturales, por lo que no se pueden utilizar como una forma de impedimento para el ejercicio de los derechos de las mujeres, porque representa un perjuicio para la comunidad; ya que las mujeres juegan un papel fundamental en la vida comunitaria y en la lucha por los derechos de los pueblos", expresó la IMEF en un comunicado.

Asimismo, reiteró que lo que se vive es un momento histórico en el que; en el pasado proceso electoral se tuvo como resultado seis gubernaturas para mujeres, 250 curules en el Congreso de la Unión que dieron paso a la primera legislatura federal paritaria, más del 53.7 por ciento de los congresos locales alcanzaron la paridad y en donde el 25.8 por ciento de las presidencias municipales a nivel nacional estarán a cargo de las mujeres,

Por lo que hicieron un llamado a las autoridades correspondientes y autoridades municipales de Copanatoyac, para acompañar a la comunidad en los procesos de sensibilización sobre los derechos político-electorales de las mujeres en los órganos de decisión local.

Así como impulsar procesos informativos sobre los marcos jurídicos que protegen los derechos de las mujeres y fomentar, junto con la comunidad, un cambio cultural en el que se garanticen los derechos político-electorales de las mujeres.

Además, pidieron a la comunidad de Ocotequila impulsar un proceso de reflexión en el que se ponga al centro del debate los derechos político-electorales de las mujeres de la comunidad, así como el reconocimiento por parte de la comunidad de la aportación que realizan las mujeres en los procesos de elección local y la importancia de su participación en espacios de toma de decisiones comunitarias.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.