Política

Inseguridad en México: 6 de cada 10 personas se siente en riesgo, revela Inegi

Los mexicanos consideran que la inseguridad en el país va de mal en peor tras incrementar 1.1 por ciento respecto a junio de 2022.

En septiembre, el 61.4 por ciento de la población mayor de 18 años consideró inseguro vivir en su ciudad, dicha cifra representa un decremento de 1.1 por ciento en comparación con el registro de junio pasado.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi señala que las mujeres son el sector con mayor percepción de inseguridad, pues 67.4 por ciento de las entrevistadas señaló que carecen de protección en sus colonias.

Por otra parte, el 54.1 por ciento de los hombres explicó que las condiciones de ciudades no les permite sentirse seguros en los lugares donde radican.

Sobre la geografía de la inseguridad, el sondeo destaca que los habitantes de Fresnillo registran los niveles de percepción de inseguridad más altos con 95.4 por ciento, seguidos por los de Ciudad Obregón con 92.3 por ciento, Zacatecas con 92.1, Uruapan con 91.5 y Naucalpan con 87.3 por ciento.

En contraste, las zonas con menor nivel de inseguridad fueron la alcaldía Benito Juárez con 15.8 por ciento, Piedras Negras, Coahuila, con 19.7, y San Pedro Garza, Nuevo León, con 20.8

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en septiembre de 2023, 70.8 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 64.2 por ciento, en el transporte público; 55.4 por ciento, en el banco y 54.1 por ciento, en las calles que habitualmente transita.

En términos generales, la población de México no espera una mejora en la situación de violencia, pues 33.9 por ciento de la población de consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia e inseguridad seguirá igual de mal. Por otra parte, 24 por ciento refirió que la situación empeorará.

LG

Google news logo
Síguenos en
Rafael López Méndez
  • Rafael López Méndez
  • Formado en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García; con más de 20 años de experiencia en medios escritos. Especialista en análisis de datos, seguridad, migración y procesos electorales. Melómano de tiempo completo y fiel seguidor de la Fórmila 1.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.