Política

INE recibe a Noroña para explicar necesidad de aplazar elección judicial 90 días

Consejerías explican a Noroña las complicaciones técnicas que enlistaron en la solicitud para mover elección al 31 de agosto.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña acudió al Instituto Nacional Electoral para reunirse con la consejera presidenta Guadalupe Taddei y tres consejerías, para ahondar en las complicaciones de la elección judicial y los razonamientos técnicos por los que piden aplazarla 90 días.

Previo a la sesión del Consejo General con la que el INE reactivará formalmente el proceso y avalará todos los proyectos que se aprobaron previamente en comisiones en el transcurso de este miércoles, el presidente del Senado visitó al Consejo General.

El INE informó en redes sociales que la reunión estuvo en la reunión el presidente de la Comisión encargada de la elección judicial, una de sus integrantes y el consejero presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, Arturo Castillo.

“La presidenta del INE en compañía del presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial, Jorge Montaño, así como la consejera Rita Bell López y el consejero Arturo Castillo recibieron la visita del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña para dialogar sobre la solicitud de prórroga de 90 días para la realización de la elección judicial programada para 2025”.

En la reunión privada, las consejerías detallaron las complicaciones que ya habían enlistado en la solicitud de prórroga que enviaron este miércoles.

¿Cuáles son las razones por las que el INE pide aplazar la elección?

En la solicitud de 11 páginas enviada al Poder Legislativo, el INE alerta, tal como MILENIO publicó desde el pasado lunes, que ante el elevado número de cargos, se tendría que realizar un nuevo diseño de boletas que serían más grandes de las que se conocen desde hace 30 años en el sistema electoral vigente.

“Es importante señalar que debido a que el diseño de la documentación electoral, concretamente las boletas, al ser un diseño novedoso que podría implicar un tamaño mayor al usado en elecciones para la renovación de cargos públicos, el diseño y manufactura de los materiales electorales puede implicar una manufactura especial ad hoc a las necesidades para el traslado y resguardo antes, durante y después de la jornada electoral, así como su distribución nacional, todo lo cual amplía la responsabilidad de organización, pues el material y documentación electoral a imprimir aumentará de manera considerable y, por ende, los tiempos para el desarrollo de esta actividad se deben ampliar en la misma proporción”.

Como segundo punto a considerar, destacan el reclutamiento y contratación de Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales que deberán buscar y capacitar a las personas que integrarán las mesas directivas de casilla, lo que a su vez, será de mayor dimensión por la complejidad de la elección mencionada anteriormente e el tema de las boletas.

“Además, se debe tomar en consideración que la capacitación y la elaboración de materiales de capacitación será novedoso para el funcionariado que capacitará a la ciudadanía integrante de las mesas directivas de casilla, como para la ciudadanía que recibirá la votación, por lo que los tiempos materialmente no son suficientes para que estos procesos puedan acortarse en tiempos brevísimos pues podría ponerse en riesgo alguna de las etapas del proceso electoral”.

También alertan que estos tiempos incluso, llevarían al INE a tener implicaciones de responsabilidad administrativa ante el Órgano Interno de Control del INE pues podrían no cumplirse los plazos de licitaciones y contratación de bienes.

Y no menos importante, el INE recuerda que deben diseñar una nueva cartografía electoral para delinear en dónde y por quiénes votará cada elector.

“Por lo anterior, se solicita que puedan realizar las gestiones legislativas pertinentes y determinar que la jornada electoral del Proceso electivo extraordinario de 2025, no se lleve a cabo el 1 de junio de 2025, sino noventa días posteriores a esta fecha”.

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.