El alcalde de Tepeji del Río, Salvador Jiménez Calzadilla, le cumplió a la población indígena del municipio durante su administración y por ello hay un agradecimiento de este sector a su gestión.
Lo anterior lo señaló César Cruz Benítez, representante hñähñu de San Idelfonso-Chantepec al participar en una ceremonia tradicional en las letras monumentales, con la que se le dio la bienvenida a un grupo de indígenas procedentes de Norteamérica.
Regalan bastón indígena
El representante señaló que el alcalde cumplió con su trabajo encomendado y por ello a unos días de concluir su mandato la comunidad le extendió un obsequio, un bastón indígena, y precisó que esa entrega no sucedió al inicio de su administración pues “nos ha pasado que lo hacemos desde un principio y no trabajan por los pueblos indígenas”.
Dijo que Jiménez Calzadilla sí trabajo por los pueblos indígenas, especialmente por el poblado de San Idelfonso, y gracias a ello la comunidad cuenta con el plantel del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh), las calles, y otras obras que realizó en esa población y otras.
Precisó que este reconocimiento no se trata de un bastón de mando, sino de uno de compromiso, pues es una invitación o pacto para seguir apoyando a futuro a este sector desde el cargo o posición en la que se encuentre.
Compromiso
El presidente municipal agradeció el reconocimiento y señaló que lo recibía con mucho compromiso, en representación de todo el equipo de trabajo que acompañaron su gestión desde el cabildo y la alcaldía.
Resaltó que hubo trabajo en equipo para atender las solicitudes de la población y por ello destacó la participación de los funcionarios en las diversas labores para mejorar las condiciones de vida de los tepejanos.
Expresó su compromiso de seguir apoyando a la comunidad indígena San Idelfonso, como lo hizo durante su gestión y reiteró el agradecimiento por el obsequio que dicha población le hizo a su gobierno a unos días de concluir su mandato.
Recibimiento
Este martes un grupo de indígenas que participan en las Jornadas de paz y dignidad, y quienes realizan cada cuatro años una caminata desde Alaska hasta Colombia llevando el mensaje de paz a las localidades por las que cruzan, visitó las letras monumentales de Tepeji, en donde miembros de la comunidad hñähñu de San Idelfonso, realizaron una ceremonia en su honor.
El grupo salió el 2 de mayo desde Alaska y tiene programado llegar el 1 de diciembre a Colombia, para reunirse con un grupo similar que partió desde Argentina hacia el mismo punto.
Iriany, una de las integrantes del grupo, expresó que el grupo que partió desde Alaska se dividió en dos, y el otro grupo tomó una ruta pegada a la costa oeste mexicana, y será en los próximos días cuando se unan nuevamente en Teotihuacán, estado de México.