La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, puso en marcha el programa 'Puertas Violeta', espacios que servirán para dar orientación legal, psicológica, acompañamiento y recreación a las mujeres que son víctimas de violencia de genero.
En el Foro al aire libre de la Utopía Hídrica Atzintli, en la colonia Xalpa, una de las que tiene mayor índice de violencia a las mujeres, la mandataria local inauguró la primera 'Puerta Violeta', un lugar donde las mujeres también podrán participar en talleres, cursos, además de integrarse a la Red de mujeres en cada colonia, potenciar sus capacidades y tener acceso a actividades educativas, culturales y artísticas.
Como gobernante mujer con perspectiva de género, es una obligación atender, accionar y trabajar para que la violencia hacia las mujeres se convierta en una mala historia y no en la cotidianidad de #Iztapalapa. Por ello, implementamos el programa Caminos #MujeresLibresYSeguras. pic.twitter.com/jDE5LEr10q
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) November 25, 2020
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, detalló que en las utopías Ollini, Papalotl, Tezontli y Teotongo, también habrá un centro de atención para las mujeres que han sido victimizadas en la demarcación.
“Las Puertas estarán en Utopías y colonias con mayor índice de violencia hacia las mujeres y servirán para dar orientación legal y psicológica a las agredidas, antes de canalizarlas a una Casa Violeta o la presentación de una denuncia”, dijo.
“El acceso a la Casa Violeta, que en los próximos días será inaugurada y que es acorde con la estrategia del Gobierno de México, donde las mujeres violentadas recibirán una atención más especializada previo a que presenten una denuncia penal, en caso de que decidan hacerlo. Se trata de abatir este fenómeno en toda la demarcación”, agregó.
Entregan dijes con botón de auxilio
Al mismo tiempo, la alcaldesa de Iztapalapa, entregó los primeros dijes con botón de auxilio, para que en caso de que una mujer se encuentre en riesgo, pueda apretar el botón y así elementos de la Base de Policía Cuitláhuac, pueda ayudarlas.
“Cuando una mujer activa el botón de su dije se envía una señal al teléfono celular de la portadora y éste lanza una alerta a dos familiares y a la Base Cuitláhuac de la alcaldía Iztapalapa, que envía una patrulla a auxiliar a la ciudadana. En las pruebas se ha localizado a la víctima en pocos minutos y siempre podrá ser ubicada mientras el celular esté encendido y tenga señal aunque esté fuera de Iztapalapa o de la Ciudad de México”, explicó.
Indicó que es un mecanismo de auxilio eficiente en distintos aspectos respecto de otros que se implementaron en otras administraciones, ya que aseguró que es discreto y silencioso a diferencia, por ejemplo, de un silbato; pues “puede activarse en movimiento sin distraer la atención visual de la portadora, que en caso de usar un ícono de celular tendría que dirigir la mirada a la pantalla y disminuir su atención para alejarse del agresor y éste no puede saber si entre los accesorios que porta su víctima está el transmisor”.
“Estos instrumentos se entregarán a las ciudadanas que se detecten en riesgo inminente de sufrir una agresión en su vivienda o en la calle por parte de alguien conocido, así como para las mujeres que salen muy temprano a trabajar o regresan muy tarde a su domicilio y podrían ser víctimas de algún delito”, concluyó.
Para combatir la violencia hacia las mujeres de #Iztapalapa, hoy también presentamos el dije del programa #Siemprevivas, el cual cuenta con un botón de pánico con GPS que emite una alerta que llega a la @basecuitlahuac de la @Alc_Iztapalapa y a dos familiares.#DíaNaranja pic.twitter.com/SVVPSP3x7T
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) November 25, 2020
FS