Política

INAI y Buen Gobierno acuerdan plan de transición ordenado

Los ex comisionados destacaron la importancia de la coordinación para garantizar una transferencia ordenada de los recursos materiales y humanos.

La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, y los cuatro comisionados del INAI acordaron la elaboración de un plan integral para la transferencia de funciones que garantice la protección de derechos al acceso a la información y el futuro administrativo de los trabajadores del organismo autónomo que está por desaparecer.

En el encuentro, la titular de la dependencia solicitó que en el proyecto se contemplen personas responsables encargadas de tareas particulares y definir plazos específicos para priorizar asuntos sustantivos, como los aspectos administrativos, jurídicos y tecnológicos que heredará el INAI.

Por su parte, el comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá, coincidió con la secretaria en la importancia de la coordinación para garantizar una transferencia ordenada de los recursos materiales y humanos; así como garantizar la protección de los derechos que tutela el instituto.

En la reunión, las comisionadas Julieta del Río, Blanca Lilia Ibarra y Josefina Román también coincidieron en la importancia de trazar rutas de trabajo específicas que permitan un cambio rápido y organizado, en tanto los legisladores publican las leyes secundarias de la reforma constitucional que elimina a siete organismos autónomos.

Buenrostro destacó la importancia de proteger la integridad de los sistemas tecnológicos durante el proceso de transición, por lo que propuso implementar validadores criptográficos que permitan verificar y garantizar la transferencia segura de la Plataforma Nacional de Transparencia.

De acuerdo con un comunicado de prensa, Raquel Buenrostro señaló que dicha herramienta para solicitar información pública es una herramienta fundamental para el acceso a la información y la rendición de cuentas en el país.

Por tal motivo, refrendó que el gobierno federal tiene un fuerte compromiso por defender los datos personales de los mexicanos y brindarles mayor acceso a la información. En este sentido, destacó la importancia de promover la transparencia proactiva y la rendición de cuentas.

A partir de hoy, ambos equipos de trabajo sostendrán mesas de trabajo para definir los pasos a seguir en temas centrales, como el cambio ordenado de trabajadores del INAI a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, los temas jurídicos pendientes y la protección de la Plataforma Nacional de Transparencia.

De acuerdo con la comisionada Julieta del Río, dicha plataforma estará segura y los trabajadores del INAI tendrán una solvencia laboral en el corto plazo.

“El tema de la tecnología fue central, la Secretaria Buenrostro destacó la relevancia de proteger la integridad de los sistemas tecnológicos durante el proceso, la PNT estará segura. Las obligaciones de transparencia seguirán. Se verá el tema del personal entre ambas direcciones administrativas”, señaló en sus redes sociales la comisionada.

LP

Google news logo
Síguenos en
Rafael López Méndez
  • Rafael López Méndez
  • Formado en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García; con más de 20 años de experiencia en medios escritos. Especialista en análisis de datos, seguridad, migración y procesos electorales. Melómano de tiempo completo y fiel seguidor de la Fórmila 1.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.