Política

INAI destaca su participación en esclarecimiento de caso Ayotzinapa

El instituto destacó diversas acciones que llevó a cabo para facilitar el acceso a la verdad.

En un esfuerzo por demostrar la valía del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el organismo señaló que su participación en el caso Ayotzinapa permitió a la ciudadanía vigilar el actuar de las autoridades y exigir la reparación del daño a las víctimas.

El INAI reveló seis resoluciones emitidas para contribuir al esclarecimiento de los hechos ocurridos el 26 de septiembre pasado, entre los que destacó la difusión pública de la averiguación previa que había sido catalogada como reservada por las autoridades federales en el sexenio de Enrique Peña Nieto y declaraciones realizadas por militares y policías federales.

“Al considerar que se trataba de un caso de violaciones graves a los derechos humanos, el pleno del Instituto, en febrero de 2015, determinó que se debía elaborar y entregar una versión pública de la averiguación previa. En febrero de 2022, el pleno emitió una nueva resolución en la que ordenó entregar una versión pública de la averiguación previa actualizada”, explica el INAI.

En el caso de las declaraciones realizadas por militares en medio de las investigaciones, el pleno del instituto determinó que por ser un asunto de violaciones graves a los derechos humanos, se debía entregar versiones públicas de las 36 declaraciones de militares involucrados en los hechos.

De igual manera, el INAI determinó que la Policía Federal publicara las bitácoras y dictámenes técnicos e información sobre las personas puestas a disposición ante el Ministerio Público y que la Fiscalía General de la República transparentara las 83 órdenes de aprehensión dictadas en su momento.

Además, el instituto sostuvo que contribuyó en el caso Ayotzinapa al instruir a la Secretaría de la Marina que revelara el informe hecho por buzos de la dependencia que realizaron una búsqueda de los restos de los 43 estudiantes.

Por último, el INAI determinó que la Oficina de la Presidencia debe de entregar a la ciudadanía el expediente entregado por la entonces vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, al presidente Andrés Manuel López Obrador para esclarecer las investigaciones en el caso.

LP

Google news logo
Síguenos en
Rafael López Méndez
  • Rafael López Méndez
  • Formado en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García; con más de 20 años de experiencia en medios escritos. Especialista en análisis de datos, seguridad, migración y procesos electorales. Melómano de tiempo completo y fiel seguidor de la Fórmila 1.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.