Política

Programa de IMSS-Bienestar atiende salud preventiva, infraestructura y equipamiento de más de 11 mil unidades médicas

Zoé Robledo ha informado que el programa se ha desplegado a lo largo de 23 estados.

El programa "La Clínica es Nuestra" del IMSS-Bienestar tiene como objetivo mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento en el primer nivel de atención, donde se puede resolver 80 por ciento de enfermedades sin acudir a un hospital.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que IMSS-Bienestar avanza en la implementación de este programa en 23 estados para garantizar atención médica pública, gratuita y preventiva a la población sin seguridad social.

Resaltó que en los centros de salud se fortalece la medicina preventiva, promoción a la salud, diagnóstico, tratamiento de enfermedades y, mediante el modelo "La Clínica es Nuestra" se identifican las necesidades a partir de asambleas realizadas por Comités de Salud para el Bienestar, en los que participa la propia comunidad: un presidente, secretario, vocero, vocal de salud, vocal de saneamiento, de nutrición y de educación para la salud.

“Ellas y ellos son quienes, a partir de la identificación de las necesidades, recibirán los recursos para ejercerlos y verificar que se lleven a cabo de la mejor manera”.

Desde el pasado 22 de marzo comenzaron las asambleas; a la fecha se han realizado 11 mil 727, es decir, 99.8 por ciento de una meta de 11 mil 947; “es un modelo completamente diferente que otorga esta responsabilidad a las propias personas”.

Expuso los avances del programa en cada entidad: en Nayarit se han instalado 280 Comités de Salud para el Bienestar de 283; en Sinaloa van 313 de 323; en Sonora 219 de 221; en Michoacán, 673 de 701 y, en San Luis Potosí, 375 de 391.

Asimismo, se han instalado en Oaxaca mil 220 comités de un total de mil 232; en Tamaulipas, 389 de 409; Ciudad de México 198 de 215; Chiapas, 993 de mil 45; Tabasco, 503 de 508; Puebla, 892 de 901; Baja California, 116 de 117; y en el Estado de México, mil 75 de mil 120.

En tanto, los estados donde ya se instaló el total de comités son: Tlaxcala, 179; Colima, 118; Baja California Sur, 56; Guerrero, 917; Veracruz, mil 246; Campeche, 130; Morelos, 204; Zacatecas, 292; Quintana Roo, 171; e Hidalgo, 700.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.