El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) recibió 23 solicitudes de igual número de ayuntamientos que buscan la firma de convenios para que el órgano electoral les ayude a llevar a cabo la elección de sus autoridades auxiliares, el primer domingo del mes de marzo, pero hasta el momento sólo se han logrado suscribir 8 convenios.
¿Qué municipios piden apoyo para elecciones?
En 18 casos, las y los presidentes piden apoyo integral es decir material electoral y capacitación electoral, lo cual ocurre en los casos de Apaxco, Chalco, Huixquilucan, Naucalpan, Otzolotepec, Tlalnepantla, Cuautitlán, Chimalhuacán, La Paz, Nezahualcóyotl, Tepotzotlán, Toluca, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Metepec, Nicolás Romero, Tezoyuca y Zinacantepec.
Los 5 casos donde solo quieren el material electoral para usarlo en las elecciones que van a desarrollar son los municipios de Atizapán de Zaragoza, Hueypoxtla, Villa del Carbón, Xonacatlán y Valle de Chalco Solidaridad.
No obstante, hasta el momento solo han firmado los convenios con los municipios de Atizapán de Zaragoza, Apaxco, Cuautitlán, Chalco, Huixquilucan, Nezahualcóyotl, Toluca y Zinacantepec para un apoyo integral, y el caso de Atizapán para comodato; sin embargo, en los próximos días todavía podrían concretarse otros acuerdos para que los ayuntamientos con solicitudes reciban apoyo del órgano electoral.
No atenderán más municipios
Fuera de estos 23 casos no se puede considerar a ningún otro municipio, donde está el caso del municipio de Atlautla que llegó después del periodo enmarcado en la ley, del 13 de enero al 14 de febrero, pues la norma interna indica que debe ser 10 días antes de que se emita la convocatoria en cada ayuntamiento para dar paso al registro de aspirantes el primer domingo del mes de marzo
Los casos que llegaron después serán valorados, técnica y operativamente, para determinar si aún resulta viable atender sus peticiones.
La Secretaría Ejecutiva del Instituto informó que las y los titulares de los ayuntamientos presentaron sus solicitudes de apoyo con el fin de contribuir en la elección de sus autoridades auxiliares, es decir titulares de delegaciones y subdelegaciones, jefaturas de sector o de sección, jefaturas de manzana y órganos auxiliares, en los cuales se consideran a los Consejos de Participación Ciudadana (CPC).
Les ofrecen tres modalidades: capacitación, asesoría y orientación técnica enfocada en preparar al personal municipal involucrado; comodato para el préstamo de bienes a utilizarse en las elecciones, es decir urnas y mamparas; y la integral donde se consideran las dos modalidades anteriores.
PNMO