Política

IA y nuevas tecnologías, tema de discusión en Foro de Autoridades de Privacidad de Asia-Pacífico

El Inai alertó que tecnologías como la Inteligencia Artificial han puesto a debate la capacidad de razonar de los seres humanos.

A través de mesas de diálogo y conferencias, autoridades de protección de datos de la región Asia Pacífico discutirán cómo aprovechar los potenciales de las nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, sin que esto ponga en riesgo de la privacidad de las personas y tampoco provoque discriminación.

En la inauguración de la 59 edición del Foro de Autoridades de Privacidad de Asia - Pacífico, en la Ciudad de México, la comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) alertó que tecnologías como la Inteligencia Artificial han puesto a debate la capacidad de razonar de los seres humanos.

“Así, el uso de Inteligencia Artificial ha puesto en manifiesto, que el ser humano implica una combinación única de racionalidad; ser humano es tener conciencia, emociones, empatía y creatividad, pero también una brújula moral. La IA ha puesto en juego e incluso cuestionado nuestra capacidad para razonar, ser conscientes de nosotros mismos y del mundo.”

Por lo que hizo énfasis en la necesidad de que garantice un correcto manejo de datos personales: “garantizar la equidad en el manejo de datos personales, evitando sesgos y discriminación, además de promover la ética y la inclusión en este tipo de tecnología, lo cual sin duda nos permitirá aprovechar el potencial de la IA pero sobre todo de manera responsable”.

Por su parte, la consejera presidenta del Inai, Blanca Lilia Ibarra, dijo que en las mesas de diálogo será necesario discutir las mejores prácticas para desarrollar políticas y marcos regulatorios robustos y flexibles.

“Como nunca antes en la historia, y ya ha sido mencionado por quienes me han antecedido, nuestra época se está moldeando al ritmo y formas de los avances tecnológicos, los metaversos, la IA, regenerativa, el uso de datos biométricos, entre otros, han transformado nuestra vida cotidiana”

LG 

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.