Para vigilar la Jornada Electoral del próximo 1 de junio, donde se renovarán los cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF), el Instituto Nacional Electoral (INE) en Hidalgo reportó ocho mil 502 peticiones para fungir como observadores electorales.
Sin embargo, refirió en entrevista para MILENIO la vocal ejecutiva de Organización Electoral, Claudia Santos Ordoñez, cerca del 20 por ciento se desechó de forma automática debido a que las personas que buscaron esta acreditación reflejaron militancia o representación partidista.
Solicitudes desechadas
Es decir, que de los más de ocho mil 500 hidalguenses interesados en vigilar la votación y resguardo de paquetería electoral este domingo, mil 700 tuvieron estos vínculos y por ello se desecharon de forma automática.
"Las solicitudes para ser observadores electorales que reflejan vínculos con partidos políticos son entre el 18 y 20 por ciento de todas las solicitudes. Debemos recordar que para esta elección no se permite que estas figuras tengan vínculos con partidos políticos", manifestó.
Lo anterior debido a que para la elección judicial se decidió que las fuerzas políticas, sin importar si son de carácter nacional o estatal, no cuenten con participación alguna y por ello carecen de representación en las casillas seccionales. Además cabe mencionar que la figura de observadores electorales es 100 por ciento ciudadana.
"Al momento en que recibimos las solicitudes, el sistema hace en automático el cruce con los padrones de militantes o representantes de los partidos políticos", señaló.
Igualmente, detalló Santos Ordoñez, así como de aquellas personas que ostentaron una candidatura en los tres años anteriores, pues tampoco pueden acreditarse bajo esta figura, "en ese momento arroja el resultado y en automático se notifica que no es posible continuar con su registro".
Pese a estas medidas, reconoció la vocal de Organización Electoral, no se puede garantizar que ningún observador electoral tenga vínculos partidistas, pues bien pudieron darse de baja momentáneamente para acreditarse bajo esta figura y así vigilar el proceso electoral del próximo primero de junio.
Llaman a denunciar
Finalmente, ante esta situación, recordó Claudia Santos, la ciudadanía puede interponer las denuncias pertinentes ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDEH) por cualquier irregularidad, así como si alguna persona que se acredite como observador electoral y confirmen sus vínculos con alguna fuerza política, pues incurre en un delito electoral que debe ser sancionado.