Política

Apuestan por el crecimiento industrial de la Megalópolis

Administración aprovechará más de 960 hectáreas en la región de Tizayuca, en la que generarán crecimiento ordenado y mayor oferta de trabajo

El uso adecuado y organizado de más de 960 hectáreas de terrenos en propiedad del gobierno estatal y dentro del municipio de Tizayuca, será un aliciente para el crecimiento industrial y económico de la entidad, aseguró el gobernador Julio Menchaca Salazar.

Lo anterior, debido a que este espacio debía albergar el aeropuerto que se proyectó en su momento en los límites de colindancia de Hidalgo y el Estado de México (Edomex), pero con el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) se dará otra vocación a estos terrenos.

“Se va a utilizar de manera eficiente este espacio físico que se tiene como parte de la propiedad del gobierno, 960 hectáreas que se adquirieron para el proyecto del aeropuerto, entre la compra a particulares o a través de negociación de cuestiones ejidales; se van a utilizar para generar un crecimiento ordenado al sur del estado, en esta colindancia con la Zona Metropolitana de la Ciudad de México”, comentó.

Crecimiento organizado

Julio Menchaca garantizó crecimiento económico, "que debe ser precisamente organizado y que atienda no sólo las necesidades y vocación de la región, sino que brinde opciones laborales a quienes egresan de las instituciones de educación superior en esta región de Hidalgo, generando beneficios directos a la población de los municipios que tienen impacto con el AIFA".

El mandatario proyectó que el crecimiento industrial debe estar acompañado de un despliegue de equipos de dependencias estatales, para verificar que los proyectos de inversión sean adecuados al desarrollo económico de esta región, sobre todo para utilizar el impulso que genera el AIFA y el proyecto del Tren Interurbano Buenavista-AIFA-Pachuca.

“Tenemos el compromiso y obligación como gobierno de hacer este enlace, entre la educación para los egresados de los planteles universitarios con el sector productivo; que se tenga empleo bien remunerado dentro del estado. La inversión que se haga debe representar opciones de integración, de evitar migración de las personas que estamos formando y exista crecimiento personal, profesional y desarrollo económico con la generación de empleos con actividad para desarrollar al estado”, externó.

Reporte anual

El último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), resalta el desempeño de Hidalgo en la actividad industrial. Así, entre agosto y septiembre de 2024 el estado registró un crecimiento mensual del 5.7 por ciento, superando ampliamente el promedio nacional de 0.6 por ciento, lo que lo posicionó como el sexto lugar nacional en desempeño industrial, por encima de Guanajuato, Ciudad de México y Nuevo León.

De septiembre de 2023 a septiembre de 2024, la actividad industrial en Hidalgo experimentó un crecimiento anual del 7.8 por ciento, destacándose frente a la caída nacional del -0.3 por ciento. Este resultado colocó al estado en el séptimo lugar nacional por mejor desempeño anual, reflejando un avance significativo en su capacidad. Además impulsó sectores estratégicos como el de la construcción, con un incremento del 22.2 por ciento. 

Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.