Política

Han migrado 1.2 millones de mexiquenses; 55% irregulares

Estas cifras representan 10.1% de los mexicanos que se desplazaron a la Unión Americana, 660 mil connacionales se encuentran de manera ilegal en dicha nación; la zona sur reportó datos históricos.

De acuerdo con la Coordinación de Asuntos Internacionales (CAI) del gobierno del Estado de México, más de 1.2 millones de migrantes que radican en Estados Unidos son de origen mexiquense, que representa 10.1 por ciento de los mexicanos que se desplazaron al país vecino. 

En sentido, la dependencia calcula que 660 mil connacionales originarios del territorio mexiquense tienen una situación migratoria irregular, que representa 55 por ciento del total que se ha desplazado a esa nación. 

Al respecto, el titular del organismo, José Pablo Montemayor Camacho, señaló que en los últimos años se registraba una una migración histórica de municipios de la zona sur, sin embargo, ahora el organismo ha documentado una migración urbana de habitantes de los municipios de Ecatepec, Naucalpan y Nezahualcóyotl“Ha estado ya muy distribuido el flujo migrantes; en la zona de Ecatepec es donde más tenemos ahorita registrados”, dijo.

Hay que mencionar que se calcula que en Estados Unidos de América residen cerca de 11.8 millones de mexicanos, de los cuales aproximadamente 6.8 millones se encuentran en situación migratoria irregular y anualmente cerca de 400 mil mexicanos se van a ese país.

Miedo de deportación

Sobre las políticas migratorias que ha establecido Donald Trump en los primeros días de su mandato, Jorge Cruz, quien radica en Mississippi desde hace 10 años, sostiene que hay temor de una deportación a su ciudad natal, en Ixtlahuaca, Estado de México, por lo que él y su hermano han comenzado a tomar diversas medidas, mientras trabajan en un restaurante de ese estado del país norteamericano.

“Hay bastante miedo que nos puedan deportar y tener que dejar acá lo que hemos construido poco a poco, la mayoría nos salimos de nuestro pueblo en busca de una vida mejor y nos da miedo que nos vayamos sin nada. Nosotros, mi hermano y yo, desde finales del del año pasado hemos estado mandado ropa y un poco de dinero a nuestras casas. Incluso solo salimos a trabajar y regresamos a casa lo más rápido posible”, comentó.

Sin embargo, la Coordinación de Asuntos Internacionales subraya que los migrantes tienen derechos, entre ellos recibir atención médica de urgencia si lo requieren, los menores de 18 años tienen derecho a la educación primaria y secundaria pública, hayan o no nacido en Estados Unidos de América, con el número de Seguridad Social (NSS) se puede abrir una cuenta bancaria y el gobierno no puede confiscar tu dinero si eres indocumentado o te deportan.

Repatriaciones son sobre todo a 7 municipios mexiquenses


En el Estado de México al menos 7 municipios concentran el mayor número de repatriaciones desde Estados Unidos: Toluca, Ecatepec, Tejupilco, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Tlalnepantla y San Felipe del Progreso. Uno de cada cuatro mexiquenses devueltos desde el país del norte son originarios de las primeros cinco demarcaciones.

De enero a noviembre de 2024, el dato más reciente dado a conocer por las autoridades federales, se contabilizaron 9 mil 889 devoluciones de mexiquenses desde Estados Unidos, es decir, prácticamente 899 repatriaciones cada mes o un promedio de 29 diarias, de las cuales 7 mil 411 son hombres y 2 mil 478 son mujeres.

Repatriaciones a Toluca

El municipio que sobresale es Toluca, de donde son originarios 7.5 por ciento de las y los mexiquenses que fueron repatriados, sumando 739 personas, ubicándose así como el municipio líder en este indicador. Le siguen Ecatepec, con 517; Tejupilco, 516; Nezahualcóyotl, con 451; Naucalpan, con 291; Tlalnepantla con 259 y San Felipe del Progreso con 229

Tenancingo es el que sigue en la lista de la entidad, con 218; Ixtapan de la Sal, 213 y Chimalhuacán, con 204; así lo muestran datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación a nivel federal.

En total los mencionados municipios mexiquenses concentran 37 por ciento de devoluciones realizadas en este periodo. Los datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación precisan que a nivel nacional se registraron 190 mil 491 repatriaciones, concentrándose sobre todo en ocho estados del país.

En primer lugar se ubica Chiapas, con 18 mil 332 devoluciones de mexicanos y mexicanas; le siguen Guerrero, con 16 mil 658; Oaxaca, 14 mil 631; Puebla, con 14 mil 412; Michoacán, 14 mil 37; Guanajuato, 13 mil 837; Veracruz, con 13 mil 465 y Estado de México con 9 mil 889.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • monserrat.mata@milenio.com
  • Reportera en MILENIO Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.