Con el sello “Hecho en México”, el avión Halcón 2.1 fabricado por la empresa Horizontec recibirá la certificación por parte de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para su producción, con lo que México se posicionará en un mercado global de formación y aviación ligera moderna.
Se trata de una aeronave de manufactura celayense que marca historia en la aviación mexicana y cuyo camino comenzó hace poco más de un año y medio, cuando el Halcón 2, el avión 100 por ciento mexicano, surcó los cielos por primera vez.

En febrero de 2024, en el Aeropuerto Nacional “Jorge Jiménez Cantú”, en Atizapán, ante autoridades de la Agencia Federal de Aviación Civil, de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina,y el ahora secretario de economía, Marcelo Ebrard Casaubón, el Halcón 2 realizó su vuelo experimental.
Los antecedentes de estas aeronaves datan de 2017 cuando empezó el proyecto Halcón 2, para concretar en 2024 su primer vuelo en fase experimental.
Posteriormente, recibió el Certificado de Aeronavegabilidad, con el que se autenticó que la aeronave Halcón 2 contaba con las condiciones de operar de manera segura conforme al diseño como prototipo, de acuerdo con las Normas, Procedimientos y Reglamentaciones prescritas por la AFAC, obtenida la Aprobación de Tipo Aeronave Experimental CRT-.
¿Cómo es el Halcón 2?
El Halcón 2 es una aeronave deportiva ligera (LSA), biplaza, fabricada con materiales compuestos e impulsada con un motor Rotax 915is de 141 Hp.

Según sus fabricantes, es una aeronave versátil, segura y fácil de pilotar. Diseñada para las escuelas de vuelo (adiestramiento de los futuros pilotos de México), vigilancia aérea y vuelos recreativos.
Pero antes del Halcón 2, existió el Halcón 1, aeronave fabricada en madera con un peso máximo de despegue de 600 kilogramos, y una velocidad de 222 km/h.
El Halcón 1 realizó su primer vuelo el 30 de Septiembre de 2017.
Ambas aeronaves sirvieron para que, después de más de un siglo de aviación en México y tras décadas sin producción nacional certificada, el Halcón 2.1 simbolice el regreso de México a la industria aeronáutica.
EL DATOHalcón 2.1
Es la primera aeronave mexicana en obtener un Certificado de Aprobación Tipo bajo estándares internacionales modernos.
Este logro permitirá su uso en escuelas de vuelo, por pilotos privados y en operaciones institucionales, posicionando a México en el mercado global de aviación moderna.
Horizontec recibe certificado "Hecho en México"
En abril de este año, la empresa Horizontec, ubicada en Celaya, recibió el certificado “Hecho en México” para sus aeronaves, el cual es otorgado por el gobierno federal y se le reconoce que cumple con los estándares establecidos.
Fue el propio Marcelo Ebrard quien entregó el certificado y destacó la tecnología de la aeronave diseñada por egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
En mayo, la empresa realizó la primera prueba de Halcón 2.1 en Celaya, Guanajuato, para avanzar en las certificaciones e iniciar su producción en serie en México.
En aquel momento, Giovanni Angelucci, presidente de Horizontec, manifestó que la meta para lo que resta de este 2025 es que sean fabricados tres aviones para su comercialización para, posteriormente, alcanzar una producción de 20 aviones al año.
¿Cuánto cuesta el Halcón 2.1?
Horizontec detalló que el precio de un avión modelo Halcón 2.1 en el mercado es de alrededor de 197 mil dólares, es decir, unos tres millones 940 mil pesos por aeronave, y cuenta con un mercado importante, no solo en México, sino en Estados Unidos y Latinoamérica.
Características:
- 1 Motor: Rotax 915 iS (141 hp)
- 2 Velocidad de crucero: ~220 km/h
- 3 Velocidad de pérdida: 42 kt
- 4 Alcance máximo: mil 100 km
- 5 Techo de servicio: 18 mil pies
- 6 Autonomía: 4.5 h
- 7 MTOW: 600 kg
- 8 Consumo promedio: ~18 L/h
- 9 Materiales: Fibra de carbono y resinas epóxicas
Horizontec, empresa mexicana que desarrolla aeronaves
Horizontec es una empresa mexicana creada en 2014 por los socios Giovanni Angelucci y Eduardo Carrasco. Se enfoca al diseño, desarrollo y fabricación de aeronaves con el propósito de obtener altas prestaciones funcionales y técnicas, la empresa conjuga la aplicación de tecnologías de vanguardia y materiales compuestos.
La planta de Horizontec comenzó su construcción en 2021 en un terreno de 800 metros cuadrados en el municipio de Celaya, Guanajuato, hasta alcanzar ahora un total de dos mil.
Horizontec busca impulsar la producción aeronáutica en el mercado nacional
En 2021, en una entrevista para MILENIO, Giovanni Angelucci explicó que en México existen más de 176 escuelas de aviación y la mayoría sigue utilizando aviones de los ochenta y noventa, y aunque son buenos, Horizontec buscaba ofertar un producto de la nueva generación.
Sostuvo que el objetivo de la empresa es democratizar la aviación para que no sea tan costosa, con consumos de combustible y mantenimientos accesibles.

EHR