Política

Hacienda y GEM modifican otro acuerdo de colaboración

Pactaron que los estímulos de apoyo a la entidad se actualizarán cada año, con el riesgo de no recibir si no cumple el programa de trabajo acordado.

En menos de dos semanas, la Secretaría de Hacienda y el gobierno del Estado de México modificaron un segundo convenio de colaboración administrativa en materia fiscal federal, donde acuerdan que los estímulos de apoyo a la entidad se actualizarán cada año, con el riesgo de no recibir si no cumple el programa de trabajo acordado.

Aunado a eso, la entidad será responsable de la defensa legal ante el Tribunal Colegiado de Circuito y el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, por las resoluciones y sentencias que se generen en torno al Régimen de Incorporación Fiscal.

Además, será la encargada de realizar recorridos de manera sistemática en los domicilios fiscales y establecimientos para realizar la inscripción o incorporación de personas físicas al Régimen de Incorporación Fiscal en el lugar que desarrollan sus actividades, así como brindar el apoyo en la actualización y cumplimiento de las obligaciones fiscales de quienes y se encuentren inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes.

El acuerdo por el que se modifica el convenio de colaboración fue firmado por el gobernador, Alfredo Del Mazo Maza, el secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque y el titular de Hacienda Arturo Herrera, quien ha estado cambiando acuerdos que la gestión anterior tenía con diversas entidades.

En esta ocasión modifican un convenio vigente desde abril de 2014, creado para el Régimen de Incorporación Fiscal en sustitución del Régimen de Pequeños Contribuyentes en el que trabajaron ambos gobiernos durante varios años.

Esto implicaba dejar en la entidad la cantidad recaudada como estímulo para fortalecer las haciendas estatales, delegando facultades federales al estado a cambio de incentivos por el cumplimiento de las obligaciones y ejercicio de funciones operativas de administración, comprobación, determinación y cobro.

Además del cumplimiento del Programa de Trabajo, el cálculo de los incentivos establecidos, con 50 por ciento de la recaudación efectivamente enterada en 2014, con la posibilidad de incrementarse 10 puntos porcentuales cada año.

Ahora, el Programa de Trabajo se establecerá anualmente de manera conjunta, acorde con las funciones operativas de administración previstas, el porcentaje de apoyo a la entidad se actualizará al año respecto al valor que la entidad haya obtenido como factor de incentivo en el último mes del año.

Los incentivos serán pagados por la Secretaría a más tardar 25 días después del cierre de cada mes del año, siempre y cuando la entidad logre los avances de cumplimiento establecidos en el programa de trabajo.

Si la SHCP determina la improcedencia del pago de incentivos por incumplimiento del programa, la entidad deberá realizar su reintegro a la federación. Para ello, la Secretaría realizará durante febrero de cada año, la revisión de los resultados obtenidos del cumplimiento del programa del trabajo.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.