Política

Hacienda enseña economía moral a embajadores y cónsules

Rogelio Ramírez de la O explicó las prioridades del gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, expuso esta mañana los principios de la economía moral y el modelo que se aplica en el segundo piso de la llamada cuarta transformación.

Al participar en la 36 Reunión de titulares de Embajadas y Consulados, el funcionario explicó las prioridades del gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.

“El secretario de @Hacienda_Mexico, @R_Ramirez_O, participó en la XXXVI Reunión de titulares de Embajadas y Consulados 2025 con el canciller Juan Ramón de la Fuente, para presentar el panel “Economía Moral”, moderado por Daniel Barrera Pérez, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la @SRE_mx. Durante la sesión de trabajo y diálogo, se expuso el modelo económico que se implementa en el segundo piso de cuarta transformación”, informó la cancillería.

Detalló que en el encuentro se explicó la proyección que debe tener la economía moral al exterior y detalló los cuatro pilares de la transformación que son: apoyo a ingresos familiares, finanzas públicas con baja deuda, desarrollo regional con inversión pública y privada, reforzamiento de la oferta.

En el panel que se llevó a cabo de manera privada en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores participó el canciller Juan Ramón de la Fuente y Daniel Barrera Pérez, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la cancillería.

Antes de este panel, se llevaron a cabo otros encuentros relacionados con el feminismo, las oportunidades comerciales de México en el extranjero y las relaciones con diferentes regiones como Europa.

En la sesión sobre “Asia-Pacífico”, se analizaron los principales temas geopolíticos, económicos y comerciales de la región de Asia-Pacífico, así como reflexionar sobre el papel y las oportunidades para México en este dinámico entorno internacional.

En tanto, se abordó otro panel sobre política exterior feminista para reflexionar sobre cómo la cooperación internacional puede promover la igualdad de género y mejorar las condiciones de comunidades vulnerables.

“Además, se identificaron estrategias replicables en las representaciones de México en el exterior y se impulsaron propuestas para fortalecer capacidades locales y crear redes sostenibles entre gobiernos, agencias internacionales y sociedad civil”.

LG

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.