El senador de Morena, Javier Corral, adelantó que se trabaja en la construcción de una nueva redacción de algunos artículos de la Ley de Telecomunicaciones.
Lo anterior es para hacerlo acorde con los lineamientos que México suscribió en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Además, indicó que el Estado debe garantizar a toda la población los servicios de internet y de telefonía.

Cobertura social y espectro radioeléctrico, temas en discusión
En entrevista, al término del segundo conversatorio en el que se abordaron los temas de cobertura social y acceso al espectro radioeléctrico, el legislador, quien funge como moderador de los conversatorios, comentó que se irán despejando las dudas sobre el tema.
"Lo que vamos a hacer es construir una nueva redacción de ese (artículo) 57 para hacerlo acorde a tres cosas: al régimen constitucional establecido en el (artículo) 28, en el (artículo) 6 Constitucional, para hacerlo acorde con los lineamientos que México suscribió en el Tratado de Libre Comercio.
"Y obviamente, revisando los estándares internacionales que tiene esa materia. Y creo que vamos a ir despejando poco a poco, las dudas, inquietudes y preocupaciones e insisto, vamos a terminar teniendo un gran dictamen", afirmó.
Mencionó que no existe ninguna competencia desleal.
“El Estado no puede ser considerado como un operador más. Esta es una visión mercantilista, economicista de Telecomunicaciones y Radiodifusión, pues sí es un negocio, pero no sólo negocio, son servicios públicos y el Estado debe garantizar a toda la población los servicios y tiene el deber de garantizar el derecho de internet y de telefonía a toda la población, ahí a donde los privados no van o donde, incluso estando, cobran muy caro las tarifas”.
Iniciativa busca ampliar conectividad
Subrayó que esta iniciativa busca ampliar la conectividad en el país “y asegurar a todos lo fundamental a internet; porque el internet es un derecho habilitador de otros muchos derechos digitales, por supuesto., sin perder ese objetivo haremos ajustes”.
Durante los trabajos del segundo conversatorio sobre la Ley de Telecomunicaciones, José Luis Pérez, coordinador nacional de Infraestructura Digital Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, aseguró que no se busca dejar fuera al sector privado y que el espectro radioeléctrico será inclusivo.
“Esta reforma no busca excluir al sector privado ni duplicar esfuerzos sino complementar el ecosistema actual con nuevos instrumentos e incentivos establece condiciones para que el espectro radioeléctrico sea utilizado de manera eficiente, inclusiva y alineado con los intereses públicos de nuestro país”, destacó.

IOGE