Política

Tlalnepantla conmemora estallidos en San Juanico

El 19 de noviembre de 1984 se registró el suceso que cobró la vida de más de 600 personas de la localidad de San Juan Ixhuatepec.

Autoridades municipales conmemoraron, con una ofrenda floral y un breve acto, el aniversario 35 de la serie de explosiones ocurridas en instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) ubicadas en San Juan Ixhuatepec, el oriente de Tlalnepantla, que dejó más de 600 muertos y cientos de lesionados por quemaduras.

El alcalde Raciel Pérez, acompañado por algunos ediles, rindió homenaje a los cientos de personas fallecidas la madrugada del 19 de noviembre de 1984, cuando se registró el estallido en cadena de gas almacenado en instalaciones de Pemex.



En su mensaje el edil, anunció el diseño de por lo menos dos rutas de evacuación y señalización acompañadas de trabajos que definió como una “transformación urbana San Juna Ixhuatepec”, que se presupuestaran para el siguiente año.

Junto con el “cabildo redireccionaremos para el siguiente año presupuesto para obra pública, para la transformación de su entono urbano, además de trazar rutas de evacuación ante una eventual emergencia”.
“Este día que sirva para reflexionar y actuar porque el riesgo es una posibilidad y vamos a actuar, para esta tragedia no ocurra nunca más, resultado de la negligencia y abandono de los gobiernos en turno de ese entonces”, afirmó Raciel Pérez.

Fue después de esta tragedia cuando surgió el concepto de protección civil, por ello para el gobierno es una prioridad establecer y reorganizar los comités vecinales de Protección Civil.

En el Parque Hidalgo, centro de San Juanico, donde hace 35 años se ubicaban instalaciones de Pemex, no más de un centenar de vecinos y funcionarios asistieron a una ceremonia luctuosa, donde colocaron una ofrenda floral y se guardó un minuto de silencio por las victimas que fallecieron es fatídico día.



Habrá que recordar que a pesar que un decreto presidencial expedido por el entonces presidente Miguel de la Madrid ordena la reubicación de gaseras y de Pemex, actualmente siguen operando las distribuidoras de Diesel y Gasolina “Terminal de Distribución y Operación de LPG”, y “Satélite Norte”, ambas de la paraestatal.

Así como otras gaseras, que en su conjunto almacenan 9 millones de litros del hidrocarburo, “y a eso se suman más de 30 empresas que operan con solventes catalogados como altamente explosivos, como la alcoholera Pochteca, que tiene capacidad para almacenar hasta 4 millones de litros”.

Para los habitantes la principal es el restablecimiento del Polígono de Seguridad y la liberación de las rutas de evacuación, “como la avenida San José, la cual siempre se encuentra saturada por las pipas que transportan gasolina o gas, y el perímetro del Río de los Remedios, saturada por el comercio informal”, dijo Francisco Ramiro, vecino y activista del poblado.

LC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.