Política

Se discutirá el plan mochila con los padres

El mandatario poblano dijo que la decisión de realizar un "operativo mochila" se tomará en conjunto con los padres de familia y las autoridades educativas

La decisión de implementar en la escuelas de Puebla la revisión de mochilas será un tema que se analizará entre el gobierno estatal y padres de familia, sentenció el gobernador, Miguel Barbosa Huerta.

Tras lo ocurrido el pasado viernes en Torreón, Coahuila, donde un alumno disparó contra su maestra y después se suicidó, el mandatario dijo que su administración analiza qué medidas se pondrán en marcha en Puebla.

Incluso, dijo que sostendrá una reunión con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Melitón Lozano, para analizar el tema.

“El tema de revisión de mochila es una decisión que se debe de tomar entre padres de familia y autoridades”, dijo el gobernador, quien añadió que no tomará una acción sin los padres de familia: “No voy a tomar una decisión que provoque un debate innecesario, porque podrá algunos padres gustarles que haya la revisión de mochilas de sus hijos y a otros no”.

Del mismo modo, planteó que de aprobar la revisión de mochilas se analizarán los perfiles de quienes realizarán dicha labor, con el objetivo de que los estudiantes no se sientan violentados.

No obstante, el gobernador abundó que se trabaja en el tema de seguridad en las periferias de las escuelas ante la venta de droga. Explicó que el resguardo de las instituciones educativas por parte de la Secretaría de Seguridad Pública está para evitar la venta de droga en las escuelas.

“La venta de drogas en escuelas es una realidad. Necesitamos tomar acciones de resguardo periférico de escuelas y ya está en marcha, ya se está cuidando, ya hay patrullajes. Son de las acciones que están en curso”, aseveró.

Barbosa Huerta señaló que la venta de narcóticos es una realidad que se vive en las instituciones de la entidad; por lo cual, su administración ha determinado diversas acciones que están en curso.

Indicó que pondrán en marcha el resguardo de los planteles educativos por parte de la SSP y constantes patrullajes en las zonas cercanas para mantener vigilancia y evitar que los estudiantes consuman o compren drogas.

Por su parte, María del Carmen Cabrera Camacho, presidenta de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso, consideró como urgente que la SEP analice el esquema de revisión de mochilas, así como sus alcances positivos y negativos.

Consideró que no solo es labor de las escuelas y maestros emprender acciones para los menores, sino desde el hogar se deben implementar acciones que ayuden a los menores.

“Son muchos los factores, no puede ser una sola acción, hoy en día papá y mamá trabaja y ya no hay alguien permanente en casa. También el acceso a redes, donde no hay un control, los menores tienen acceso a toda la información”, subrayó.

Sin definirse en Tlaxcala

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Tlaxcala, Florentino Domínguez Ordóñez, afirmó que la aplicación del Operativo Mochila Segura se encuentra en proceso de análisis y bajo la aprobación del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu).

En el contexto, Domínguez Ordóñez lamentó el suceso ocurrido el pasado viernes en Torreón, Coahuila, donde un estudiante asesinó a su maestra tras dispararle, y acto seguido se suicidó, y consideró que dicho acto es un reflejo de la falta de principios y de valores que actualmente “está ocurriendo en algunos lugares del país”.

“Es necesario dejar en claro que no es una toma de decisión unilateral y vertical que haría el secretario Moctezuma, sino sería el resultado de un consenso entre los diversos secretarios de Educación Pública del país. Estamos esperando a que nos llame para que lleguemos ahí y podamos analizar el asunto tan delicado”, señaló.

Adelantó que en Tlaxcala, a petición de algunas instituciones educativas, se analiza implementar el Operativo Mochila, pero bajo el consentimiento de las propias instituciones, además de que es un ejercicio donde participan de manera colegiada varias instituciones del estado.

Señaló que en el tema se deben escuchar las voces de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Procuraduría General de Justicia (PGJ), la Fiscalía General de la República (FGR) entre otras dependencias, con el fin de garantizar el respeto irrestricto de las garantías individuales de los estudiantes.

Respecto al planteamiento del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para impartir clases de educación emocional en las escuelas, comentó que la Nueva Escuela Mexicana contempla ese tema.



MPL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.