Con y sin caravana la Secretaría de Salud del Estado de México ofrece atención médica y servicios en materia de tratamientos, para aquellos migrantes que, procedentes del centro y sur del continente, atraviesan el territorio estatal, aseguró el secretario del ramo, Gabriel O’Shea Cuevas.
El titular de la dependencia dijo que se prevé que la próxima semana llegará la caravana migrante -conformada por familias centroamericanas- a territorio mexiquense, por lo que el personal de la secretaría estará preparado para atender posibles afecciones, entre ellas, deshidrataciones, lesiones o desequilibrios en glucosa o presión arterial.
El también director del Instituto de Salud del Estado de México puntualizó que la atención en materia médica está garantizada, pues incluso dichos servicios se ofrecen de manera permanente, sobre todo a aquellos migrantes que transitan por municipios como Tultitlán, Coacalco y Nezahualcóyotl, quienes llagan a tener accidentes cuando caen en su intento por subirse a la ruta del tren conocido como “La Bestia”.
“Se caen… necesitan amputaciones, curaciones; me parece que sí llegan 2 mil, el Estado está pendiente para atenderlos, tenemos la capacidad para hacerlo, y no nos mermará en el sistema”.
Ante la entrada de este contingente migratorio, O’Shea Cuevas precisó que la Secretaría estatal dispondrá de tres caravanas de consulta externa y una ambulancia del Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), a fin de atender a los integrantes de este movimiento.
LC