El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en conjunto con la presidencia municipal de Pachuca, llevarán a cabo un censo de los comercios, negocios e industrias que se ubican en la capital hidalguense, informó el coordinador del INEGI en Hidalgo, Mauricio Márquez Corona, esto con el objetivo principal de crear la Oficina Virtual de Información Económica (OVIE).
Lo anterior, apuntó, con el objetivo no solo de actualizar el padrón de comercios en el municipio, sino también de brindar una herramienta a los emprendedores y empresarios sobre las principales zonas en las que se desarrollan las actividades económicas y con ello puedan tomar mejores decisiones al emprender un negocio propio.
El último censo de este tipo, refirió, se llevó a cabo en el año de 2014, por lo cual ya no refleja la realidad de la Bella Airosa en cuanto al desarrollo económico que ha tenido a lo largo de cuatro años, por ello creen pertinente hacer este trabajo para tener información actualizada de los negocios y que la población conozca dónde están ubicados y con ello hacer una mejor evaluación sobre la ubicación que deberá tener el comercio nuevo y qué tipo de giro sería más conveniente para no afectar su inversión.
De acuerdo con las cifras que se tienen del censo de 2014, refirió, seis de cada 10 comercios se encuentran situados en 11 municipios del estado, siendo Pachuca la que mayor concentración tiene de ellos, por lo cual requiere de un trabajo más intenso para realizar el censo en toda la entidad, “estamos precisamente en la elaboración de esta planeación, vamos a seccionar al estado en 14 regiones, cada una coordinada con un municipio que sea cabecera, sin embargo Pachuca por la carga de trabajo cuenta con dos regiones y al momento se estiman alrededor de 40 personas para trabajar en el censo de cada una de estas regiones”.
Estos colaboradores del INEGI, apuntó Márquez Corona, un total de 80 en la ciudad de Pachuca serán buscados en la bolsa de trabajo municipal, así como en instituciones de educación superior; esto con la finalidad de impulsar el empleo en la capital y que se apoye a que cuenten al menos con un empleo temporal.
En ese mismo tenor la presidente municipal, Yolanda Tellería Beltrán, aseguró que trabajarán de forma conjunta para que mediante el pago de las licencias de funcionamiento –a llevarse a cabo en enero del 2019- se tenga un censo completo de los comercios y empresas ubicados en la capital hidalguense para que con ello se pueda apoyar a los visitadores del INEGI para llevar a cabo esta actualización de las actividades económicas de la ciudad.