Luego de varias semanas de pedir a la población que redujera su movilidad a pie, en vehículo y en transporte público para disminuir la cantidad de contagios de covid-19 en el estado, Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla, anunció la implementación del programa Hoy No Circula.
Lo anterior, tras señalar que la movilidad en automóvil no se ha reducido lo suficiente pese al riesgo de contraer coronavirus en la calle, ya que la meta era reducirla en 60 por ciento, pero apenas se logró 40 por ciento respecto al promedio habitual.
El mandatario indicó que este programa entrará en vigor a partir del próximo lunes 11 de mayo en todo el estado, pero solo estará vigente durante la contingencia sanitaria, pues a su parecer, los niveles ambientales aún son óptimos en Puebla.
“Los términos y condiciones de este programa los va a emitir, diría yo a partir de mañana (hoy), la Secretaría de Movilidad y Transporte [...] porque no hay un comportamiento social voluntario para disminuir el uso de los vehículos, el uso de transporte”, expuso.
Asimismo, Miguel Barbosa Huerta dijo que estudiará en compañía de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) que el Hoy No Circula no aplique en municipios pequeños, donde la población vehicular es baja, pero reiteró que en un principio, estará vigente en todos los rincones de la entidad.
Tras el anuncio por parte del gobernador, el secretario de Movilidad y Transporte (SMT) estatal, Guillermo Aréchiga Santamaría, advirtió que habrá “sanciones ejemplares” para quien no lo respete, por lo que también llamó a los poblanos a reducir el uso del automóvil.
En conferencia de prensa, el funcionario estatal comentó que este viernes 7 de mayo se presentarán los lineamientos que contempla esta medida, la cual “incluirá a todos los vehículos motorizados”, dijo.
Trascendió que este programa tendrá el mismo modelo que utilizan los estados miembros de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME), la cual contempla las siguientes fechas de aplicación: lunes, engomado amarillo y terminación 5 y 6; martes, engomado rosa y terminación 7 y 8; miércoles, engomado rojo y terminación 3 y 4; jueves, engomado verde y terminación 1 y 2; viernes, engomado azul y terminación 9 y 0.
Bajo este modelo, las restricciones incluirían a vehículos eléctricos e híbridos, sin embargo, las motocicletas, taxis, transporte de carga, autos de personas con discapacidad y autos conducidos por personal de salud quedarían exentos.
mpl