Política

Puebla y Veracruz pactan blindaje de zona limítrofe

Se busca fortalecer las estrategias de seguridad contra los delitos de alto impacto en ambas entidades.

Los gobernadores de Veracruz y Puebla acordaron intensificar los operativos de vigilancia y acciones conjuntas para fortalecer las estrategias de seguridad en el combate contra los delitos de alto impacto en la zona limítrofe que comprenden municipios de ambas entidades.

Cuitláhuac García Jiménez, gobernador de Veracruz se reunió con su homólogo de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, en las instalaciones del Centro de Estudios e Investigación en Seguridad (CEIS) del municipio de Emiliano Zapata.

Allí compartieron diagnósticos de la incidencia delictiva de la zona en común, donde se registran principalmente seis delitos de alto impacto: homicidio y lesiones dolosas, secuestro, extorsión y robo de vehículo y a transportistas.

Definieron que a través de las mesas para la Construcción de la Paz, haya mayor intercambio de información de inteligencia.

Del estado de Puebla estuvieron presentes la secretaria de Gobernación, Ana Lucía Hill Mayoral, el secretario de Seguridad Pública, Rogelio López Maya, el fiscal General del Estado Gilberto Higuera Bernal.

En habrá que de Veracruz participaron el secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, y la fiscal General del Estado Verónica Hernández Giadáns.

Del lado de Veracruz serán 36 municipios colindantes con Puebla donde se refuerzan las acciones de seguridad: Acultzingo, Álamo Temapache, Aquila, Astacinga, Ayahualulco, Calcahualco, Castillo de Teayo, Chumatlán, Coahuitlán, Coatzintla, Cosautlán de Carvajal, Coxquihui, Coyutla, Espinal, Filomeno Mata, Huatusco, Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlán de Madero, Jalacingo, La Perla, Maltrata, Martínez de la Torre, Mecatlán, Mixtla de Altamirano, Papantla, Perote, Soledad Atzompa, Tehuipango, Tezonapa, Tihuatlán, Tlaltetela, Tlapacoyan, Tlaquilpa, Xoxocotla, Zongolica y Zozocolco de Hidalgo.

Cabe señalar que en esa zona viven el 15.99 por ciento del total de la población del estado.

En Puebla, 79.2 por ciento de los habitantes considera a la ciudad como un lugar inseguro para vivir, cifra superior al promedio nacional 66.6 por ciento, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

La capital poblana se ubicó entre las 18 ciudades con mayor percepción de inseguridad de 70 localidades monitoreadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con datos a junio de 2021. De acuerdo con los resultados de la encuesta, la percepción de seguridad mejoró en 1.2 puntos porcentuales respecto al 80.4 por ciento de marzo.

AFM

Google news logo
Síguenos en
Isabel Zamudio
  • Isabel Zamudio
  • Reportera en Veracruz. Egresada de la Facultad de Ciencias y Técnicas de Comunicación de la Universidad Veracruzana (FACYTC). Disfruto viajar, conocer otras costumbres y formas de vida. Me gusta la nota diaria y las historias de impacto social.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.