Política

FGE va por autoras de daños en inmuebles; feministas culpan a 'infiltradas de derecha'

Policía Ministerial determinará quienes fueron autores materiales e intelectuales de vandalismo, afirma gobernador de Puebla tras #8M.

El gobierno del estado reparará todos los edificios y monumentos históricos que fueron dañados el pasado lunes durante la manifestación en Puebla para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, anunció el gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien consideró que "eso no fue una protesta, fue la vandalización de muchos lugares".

En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo criticó a quienes se encargaron material e intelectualmente de provocar destrozos al Congreso local, la Fiscalía General del Estado, la Catedral, paraderos de la RUTA, la Comisión de Derechos Humanos (CDH) en Puebla, así como automóviles particulares.

"Más que manifestaciones que tuvieran como propósito establecer un diálogo, porque no hubo en ningún momento una posición de las manifestantes para dialogar, la posición de muchas de ellas fue la de crear condiciones de violencia".

Expuso que el gobierno del estado se encargará de reparar los edificios y monumentos que fueron afectados, por lo que la Secretaría de Infraestructura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya se pusieron en contacto con los titulares de las dependencias de gobierno y la Catedral para calcular el monto económico de los daños.

Calificó como "una pena para la sociedad poblana" que hayan ocurrido estos eventos, pero aseguró que la Policía Ministerial y no su gobierno será quien realice las acusaciones y finque las responsabilidades correspondientes contra quien resulte responsable.

Cabe señalar que, pese a la postura del gobierno del estado, hubo algunos comercios en el Centro Histórico que respaldaron las protestas que se hicieron en Puebla el lunes.

Fue el caso de una cafetería ubicada sobre Juan de Palafox y Mendoza, a escasos metros del Zócalo, la cual avaló los señalamientos que mujeres hicieron contra dependencias gubernamentales para frenar la violencia en su contra, pese a que su fachada estaba parcialmente pintada. "No estamos enojados por esto. Te apoyamos. Este negocio está con ustedes. 'Mujeres Valientes'", se pudo leer.

Además, la Arquidiócesis de Puebla reportó al INAH los daños que sufrieron la Catedral de Puebla; el templo del Espíritu Santo, conocido como la Compañía; y el templo de San Roque.

El vocero de la Arquidiócesis, Francisco Javier Martínez Castillo, explicó que los tres inmuebles que resultaron dañados pertenecen a la Federación y están bajo custodia de la diócesis, ante lo cual, será el INAH la institución encargada de determinar el proceso para la reparación.

Martínez Castillo comentó que la mayor parte de los daños se relacionan con pintas y cristales rotos. El inmueble más dañado fue la Catedral de Puebla y, en particular, el lambrin de cantera de la 16 de Septiembre, la 5 Oriente y el Zócalo, requerirá un tratamiento particular con técnicas especiales para retirar las pintas.

Por su parte, el sector empresarial reprobó los daños en inmuebles que resultaron tras las protestas del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. La Coparmex dijo apoyar la protesta social y las causas que abanderan las mujeres, sin embargo, se pronunció en contra de actos de “violencia y vandalismo”.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, señaló que falta camino por recorrer para erradicar la violencia de género, sin embargo, consideró que el camino no es con daños al patrimonio.

De igual forma, la presidenta de la Canirac Olga Méndez Juárez respaldó las expresiones de hartazgo, lucha y esperanza de las mujeres, sin embargo, consideró que la violencia no es el camino para construir una mejor sociedad; por último, el presidente de la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles, Manuel Domínguez se sumó al pronunciamiento.

Feministas se deslindan de destrozos

Las integrantes de diferentes colectivos de feministas y mujeres diversas, agrupadas en “Articulación M8”, se deslindaron de los destrozos y ataques en los inmuebles de la FGE, así como en el Congreso, PRI, paraderos de RUTA y autos particulares, pues señalaron que existieron “infiltrados de la derecha” y responsabilizaron al subsecretario de Gobernación, Ardelio Vargas, de represión e intento de desarticular el movimiento.

En su intervención, una de las integrantes del Colectivo Coatlicue Siempre Viva destacó que es evidente que se están ante un escenario de represión construido por Ardelio Vargas para desarticular el trabajo de coordinación con el Congreso sobre el avance de la despenalización del aborto que comenzó el 24 de noviembre de 2020.

“Emitimos un alerta ante posible agravamiento en días venideros, rechazamos su intento por desarticularnos y confrontarnos entre nosotras, y las declaraciones de ayer del gobierno del estado tienen tintes políticos. Lamentamos que en lugar de atender a las mujeres y víctimas utilicen la fecha para sus intereses electorales, utilizamos el #Noscuidamostodas para protegernos frente la inminente represión, construir un frente unido para exigir justicia, derecho a decidir y un verdadero trabajo contra la violencia de género", enfatizó.

Por último, las activistas indicaron que con “el gobierno de Miguel Barbosa no se ha realizado una mesa de diálogo desde el 24 de noviembre que se tomó la sede del Congreso del estado y ha sido negativa la respuesta”, por lo que llamaron a frenar el intento de criminalización de las marchas.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.