Política

Puebla cumplió con labor por la alerta de género

La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres evaluará este mes al gobierno de Puebla sobre las acciones que han emprendido para erradicar la violencia contra las mujeres.

El gobierno del estado tendrá este mes los resultados de la evaluación de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) sobre las acciones que en Puebla se han emprendido para erradicar la violencia contra las mujeres.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Gobernación, Fernando Manzanilla Prieto, quien aseguró que se ha dado cumplimento a las 45 recomendaciones emitidas por la Conavim a través de cerca de 149 acciones.

En entrevista, el funcionario estatal reconoció que aunque se mandó el documento no existe una garantía de que se vaya a levantar el mecanismo, por lo que insistió en que se realizaron todas las adecuaciones legislativas, mismas que fueron parte del paquete que envío el gobernador, Miguel Barbosa Huerta, en octubre pasado al Congreso local.

Manzanilla Prieto dijo que si bien “muchos” de los elementos que pidió la Conavim fueron concluidos, no es la única acción que debe ejecutarse para acabar con la violencia contra la mujer en el estado.

Al ser cuestionado sobre la cantidad de recursos que se han destinado para los temas de violencia de género, si bien no precisó el monto, sostuvo que son varios los proyectos emprendidos con la autorización de la comisión, mismos que han sido operados por la subsecretaria de Prevención del Delito y Derechos Humanos, Raquel Medel Valencia.

En el tema, confió en que una vez que se conozca el resultado de la evaluación se tendrá mayor presupuesto para continuar con las acciones.

Cabe mencionar que en diciembre de 2019, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se anunció la liberación de un millón 894 mil pesos para aplicar los recursos en distintas estrategias, a fin de atender la alerta. En abril del año pasado, tras más de tres años después de ser solicitada, la Conavim decidió activar la alerta en 50 municipios en Puebla, entre ellos la capital, por lo que a partir de esa fecha se dieron seis meses para su cumplimiento.

La Conavim destinó 2.1 millones de pesos a Puebla para emprender siete proyectos con los que implementará la Alerta de Género.

Asimismo, en los primeros 11 meses de 2019, a nivel nacional, Puebla se colocó en la posición cinco, con mayor número de feminicidios al sumar 56 casos, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), el cual señala que del total de casos 28.5 por ciento fueron perpetrados con arma de fuego, es decir, 16 muertes; en tanto, 26.7 por ciento con arma blanca, y en 42.8 por ciento se usó otro elemento.



MPL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.