El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, descartó actos de corrupción en los recursos que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) entregó a la automotriz Volkswagen durante el sexenio de Rafael Moreno Valle Rosas como gobernador y Enrique Peña Nieto como presidente de la República.
En conferencia de prensa, el mandatario estatal consideró que la firma alemana no tiene necesidad de involucrarse en ese tipo de eventos y solicitó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) o la Secretaría de la Función Pública (SFP) la deslinden si no es culpable.
"No hemos encontrado algo que investigar en esa ruta, yo no veo que la empresa Volkswagen se tenga que vincular a un hecho de corrupción, no lo veo, pero en todo caso que la Auditoría Superior de la Federación, la Función Pública o no sé quién de las autoridades federales que lo deslinden".
Barbosa Huerta mencionó que su administración no tiene elementos para comenzar una investigación contra VW y reiteró que por el origen de los recursos, las autoridades federales son las facultadas para auditar el dinero que recibió la planta armadora con sede en Puebla.
"En los otros gobiernos usaban todo tipo de pretextos a ganar dinero, claro que sí, pero no tenemos conocimiento de esos hechos para investigarlos, en todo caso son asuntos federales, porque son recursos federales esos subsidios, esos fondos para temas de capacitación, para temas relacionados con el empleo".
A decir la automotriz, los recursos que recibió del Conacyt fueron utilizados para la generación y capacitación de capital humano que laboraba con ellos en México, así como para "proyectos específicos".
Sin embargo, la directora del Conacyt, María Elena Álvarez Buylla Roces, la incluyó dentro de las lista de empresas que se beneficiaron con parte de 41 mil millones de pesos malversados en el organismo.
En ese sentido, Barbosa aseguró que aunque el Poder Legislativo aprobó la extinción de 109 fideicomisos del gobierno federal, Puebla seguirá con apoyos a la investigación, la ciencia, el deporte y el arte.
De acuerdo con el mandatario, ninguno de los sectores beneficiados con recursos se quedarán sin apoyo económico de la federación, pero ahora se entregarán los subsidios sin la "estructura burocrática" que daba paso a la corrupción.
"Todos los rubros que eran subsidiados desde los fideicomisos van a quedar cubiertos pero sin la estructura burocrática que los atendía, que eran los fideicomisos donde se encontró, a decir de la federación, mucha corrupción".
Afirmó que cuando investigadores, académicos y universidades soliciten recursos económicos para sus proyectos, el gobierno federal los entregará sin problemas porque fue un compromiso del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Alfonso Herrera Gutiérrez.
"Puebla seguirá apoyando a la investigación, sin duda que sí, pero yo estoy seguro que cuando los institutos de investigación y las universidades le presenten a la federación y a la Secretaría de Hacienda todos sus proyectos van a recibir el apoyo, así se ha dicho ya".
Entre los fideicomisos desaparecidos destacan el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), el Fideicomiso de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar), el Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el Fondo de Apoyo Social para Ex Braceros y el Fondo de Financiera Rural, entre algunos otros.
mpl