Política

Con auto gobierno 7 penales del Edomex: CNDH

El año pasado se registraron 26 homicidios dolosos en estas prisiones, cinco suicidios y dos riñas, lo cual los ubica entre los 10 más peligrosos, refiere el documento.

Siete de las 69 cárceles con auto gobierno que existen en México se encuentran en territorio mexiquense.

Ante la falta de personal y otras deficiencias, en Tlalnepantla, Bordo de Xochiaca, Chalco, Almoloya de Juárez, Otumba Tepachico, Texcoco y Ecatepec son los internos quienes mandan o comparten esas funciones con las autoridades.

Las condiciones de vida no son las óptimas, tampoco la seguridad, prueba de ello es que en 2017 se registraron 26 homicidios dolosos en estas prisiones, cinco suicidios y dos riñas, lo cual los ubica entre los 10 más peligrosos, donde los lugares más riesgosos son los dormitorios, donde ocurren 75 por ciento de los homicidios, otro 16 por ciento se da incluso en los hospitales o juzgados, cuando los externan por alguna razón.

Con base en el último Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en todos estos centros hay problemas de sobrepoblación que generan otras carencias al interior.

Las características de los penales en México evidencian una deficiente separación de procesados y sentenciados, insuficiente personal de custodia, deficientes condiciones materiales e higiene, donde ni el área médica se salva de esta condición, tampoco las cocinas ni los comedores.

Son insuficientes los programas para prevenir adicciones, faltan o son escasos los programas de trabajo, no hay prevención de incidentes violentos, se da el ejercicio de funciones de autoridad por parte de las personas privadas de su libertad como autogobierno o en ocasiones cogobierno.

Deficiencias en las medidas disciplinarias, mala alimentación, violaciones a los derechos de los internos, además de presiones y sobornos, pocas actividades educativas y deportivas, no hay atención especial a personas con preferencias sexuales distintas, adultos mayores, discapacitados o indígenas; deficiente atención a los menores que viven con sus madres y falta de capacitación del personal penitenciario.

De los 131 penales que revisó la CNDH solo incluyó a 11 de los 22 centros penitenciarios estatales mexiquenses. De ellos ocho están saturados y los otros tres están a punto de no tener espacio para más ingresos.

Los más graves son Ecatepec, donde hay 4 mil 212 internos donde sólo hay lugar para mil 200, en el caso de Tlalnepantla están 3 mil 482 para 915, algo así como cuatro personas por cama individual. Lo mismo ocurre en el Bordo de Xochiaca con 2.3 por litera, en Chalco son 4.3 por cada espacio en los dormitorios, comedor, patios, regaderas y demás.

En Almoloya de Juárez están 3 mil 31 cuando sólo debieran existir mil 776, en Cuautitlán mil 85 en lugar de 410 y en Texcoco mil 69 en 558 espacios. En el penal de Nezahualcóyotl sólo queda un lugar, en Valle de Bravo hay 32 reos de más y en los dos de Otumba quedan 14 lugares.


MUJERES VIVEN CON SUS HIJOS

Las mujeres también tienen problemas de hacinamiento en Cuautitlán donde están presas 86 donde sólo hay espacio para 50, en Tlalnepantla con 182 cuando sólo debieran estar 123, en el Bordo de Xochiaca con 176 en 90 camas, en Chalco con 144 en 100 espacios y en Texcoco con 76 cuando la capacidad es para 65. Sólo Almoloya de Juárez tiene 70 lugares vacantes y 325 reas.

Si se toma en cuenta toda la capacidad que tienen las prisiones mexiquenses es donde hay más lugares disponibles de todo el país, pero también la población más grande de féminas en reclusión, con 923 de las 5 mil 264 en toda la nación, es decir 17.5 por ciento.

Destaca que no todas las entidades cuentan con centros femeniles, hay cárceles exclusivas para hombres y en esos casos las presas deben ser alejadas de su lugar de origen, hasta tener cerca una prisión, las cuales la CNDH considera que tienen mejores condiciones que las de los varones.

Sin embargo, en estos casos las mujeres viven con sus hijos. Ello ocurre en 15 casos en Almoloya de Juárez, tres en Tlalnepantla, así como en Bordo Xochiaca y Chalco, en Ecatepec son siete menores que duermen al lado de su madre hasta que puedan separarlos de ellas.

En total son 32 menores, casi la mitad de lo que ocurre en la Ciudad de México, donde están 70, y muy parecido a lo que ocurre en Veracruz, Tamaulipas y Nuevo León.

El comportamiento de esta cifra es muy variable. En 2013 eran 396 niños, en 2014 subió a 479, luego bajo a 452, en 2016 nuevamente volvió a subir a 618, pero el año pasado bajo drásticamente a sólo 444 casos.

Cabe recordar que febrero de este año, el titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García, informó que el sistema penitenciario estaba en observación por esta instancia, luego de que se presentara la presunta fuga de un reo, que posteriormente se localizará al interior del penal de Santiaguito en Almoloya de Juárez, y quien presumiblemente estaba amenazado de muerte por no cubrir las cuotas impuestas al interior del penal.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.