Política

Eduardo Rivera: alcaldes, a favor del cobro de alumbrado

EN PORTADA

Tras reunirse con el gobernador Miguel Barbosa, ediles advirtieron modificaciones a sus Leyes de Ingresos.

Luego de reunirse en privado por más de dos horas con el gobernador Miguel Barbosa Huerta, los alcaldes de los municipios más poblados de Puebla hicieron a un lado los colores partidistas y formaron un bloque para pronunciarse en favor de aprobar el cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP).

Tras sostener un encuentro conjunto con el mandatario estatal en el Centro de Convenciones, un grupo de ediles encabezados por Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de Puebla, comentaron a medios de comunicación que el Congreso local debe aprobar el cobro del DAP a partir de 2022, pero los municipios y sus respectivos Cabildos deberán hacer las modificaciones correspondientes.

El alcalde de extracción panista señaló que la mayoría de los municipios estuvieron a favor de "cuadrar" la fórmula para que el cobro del DAP se haga de la misma manera en todos los municipios, a fin de poner "orden" y frenar los abusos que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) obtiene mediante la recaudación de este Derecho.

Rivera Pérez descartó que el alumbrado público vaya a convertirse en un servicio privatizado, pronunciamiento al que se sumó su homólogo de San Andrés Cholula, Edmundo Tlatehui Percino, quien agregó que el DAP se ha cobrado por años en todo el país y en Puebla solamente es necesario trabajar en la regularización del cobro.

Los alcaldes mencionaron que Barbosa Huerta no los presionó a tomar una decisión a favor o en contra del DAP y destacaron que el gobernador puso a su disposición la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF) para ayudarlos en la redacción de sus Leyes de Ingresos, con la intención de evitar que los municipios caigan en la inconstitucionalidad al intentar cobrar el Derecho de Alumbrado Público.

Por otra parte, el Derecho de Alumbrado Público (DAP) no es un beneficio para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues el acto recaudatorio solo es atribuible a la autoridad municipal y deberán buscar los esquemas para reunir estos recursos y hacer el pago respectivo, dio a conocer el titular del Instituto de Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), Juan José Hernández López.

El funcionario municipal señaló que de acuerdo con la CFE, con base en algunas acusaciones hechas por funcionarios hacia esa paraestatal, el DAP es un derecho que está a cargo de los municipios y no de la Comisión Federal de Electricidad ni de empresas productivas subsidiarias

AFM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.