Política

Gobierno de Tula destinó 12 mdp a damnificados

Inundación Tula. Del monto, cinco millones fueron destinados a trabajos para Comisión de Agua

De los 12 millones de pesos que la presidencia de Tula de Allende destinó para apoyos a damnificados por la inundación de septiembre de 2021 tras el desbordamiento del río, 5 millones de pesos se aplicaron en aspectos del organismo municipal de agua potable relacionados con el siniestro.

Lo anterior lo precisó el edil Manuel Hernández Badillo, durante la última sesión de cabildo, en la que expresó que existe reclamo de parte de damnificados sobre la falta de apoyo, pero dijo que por el contrario, su gobierno sí los apoyó dentro de la medida de sus posibilidades.

“De los 12 mdp que se han apoyado a damnificados, de ahí son 5 millones de pesos de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Tula (Capyat), y por qué lo digo, en muchos de los casos el gobierno se ve impactado en sus finanzas, lo digo con mucho aprecio y cariño a los damnificados que en muchas ocasiones han manifestado que no se les ha apoyado, bueno, ahí está el dato, no es que lo reprochemos ni mucho menos, pero es un dato real”, afirmó.

Dijo que se tiene que planear bien el presupuesto del siguiente ejercicio fiscal, pues son muchos rubros los que se deben atender, pero se deben priorizar para otorgar un buen servicio a la ciudadanía.

En este sentido explicó que por ejemplo su administración ha procurado que tanto el parque vehicular de Seguridad Pública como el del servicio de recolección de basura estén en buen estado, incluso sacrificando algunos rubros pero señaló que la administración de recursos es compleja.

Esta situación financiera se ve afectada por aspectos como la pandemia de covid-19, la inundación del municipio e incluso la situación económica del país por la falta de crecimiento desde 2019.

Resaltó que en 2019 el país no tuvo crecimiento económico y para 2020 presentó un decrecimiento del 8 por ciento, mientras que para 2021 el crecimiento fue del 3 por ciento, que apenas atenuó en tres puntos el decrecimiento del año anterior, “es decir, en términos reales tampoco hubo crecimiento económico, en esas circunstancias tenemos una población que demanda seguridad, demanda profesores en las escuelas, medicamentos en los hospitales, además de dotación de agua potable y recolectar basura”. Hernández  Badillo aclaró que el Cabildo analiza a detalle cómo se estructurará el próximo presupuesto para atender la demandas. 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.