Política

Gobierno federal pide a connacionales en EU protegerse de redadas durante fiestas de independencia

Ante los amagues de redadas contra mexicanos en Estados Unidos, la SRE pidió mantenerse alerta y acercarse a los consulados.

El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió una serie de acciones preventivas y de protección hacia los connacionales en Estados Unidos durante las celebraciones de las fiestas patrias.

“Ayer tuvimos una reunión con todos los cónsules para revisar esos temas, si se está trabajando de manera directa y personal con las autoridades migratorias en cada una de las jurisdicciones y también lo hemos hecho a nivel central”, señaló Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Por su parte, el jefe de Unidad de América del Norte, Roberto Velasco, dijo que la obligación del gobierno mexicano es trabajar permanentemente.

“Naturalmente, estamos viendo en todo Estados Unidos, de manera constante que ICE y otras autoridades están en funciones migratorias, están realizando operativos y a veces redadas por distintos motivos; entonces, nuestra obligación es cuidar permanente dentro de los márgenes que no permite la ley y los tratados internacionales a nuestra gente. 
"Las fiestas patrias no son una excepción, por eso, pedirles a todos que se cuiden, decirles que cuentan con nuestra red consular, y algunas recomendaciones”.

Vanessa Calva, directora general de Protección Consular, señaló que la red consular ha atendido a 6 mil 930 connacionales que se encuentran en centros de detención, a través de visitas y asesorías. Tan solo en el Centro de detención Everglades, conocido como Alligator Alcatraz, el Consulado General en Miami ha efectuado, al día de hoy, ocho visitas y ha entrevistado a 148 connacionales.

Además, al 10 de septiembre, la red consular ha brindado más de 14 mil 200 asesoría en materia legal. Además, durante agosto se llevaron a cabo asesorías virtuales con abogados, autoridades y organizaciones, “tuvieron como objetivo ofrecer a la comunidad mexicana, información preventiva, asesorías gratuitas, y atención en casos específicos y todo tipo de resolución de dudas en materia legal”.

La funcionaria recordó que se emitió una orden preliminar para que el gobierno estatal detuviera la operación de dicho centro y comenzara su desmantelamiento; no obstante, una corte de circuito suspendió dicha orden, por lo que la operación del centro se reanudó mientras se dicta una decisión final.

En su oportunidad, Velasco destacó que entre los recursos legales que se han interpuesto en las cortes estadunidenses relativas a dicho centro de procesamiento, el que llevó a su suspensión, tiene que ver con la legislación ambiental estadunidense.

“Originalmente, la Corte había otorgado a los quejosos una, pues, la razón jurídica y había ordenado que se detuviera y se desmantelara este centro. Sin embargo, lo llevaron las autoridades estatales a una Corte de Apelaciones y esa Corte de Apelaciones suspendió la medida de la primera Corte, en tanto se resuelve el fondo del asunto. 
"Entonces el juicio continúa, siguen estos recursos legales su curso. Sin embargo, el centro continuará su operación mientras tanto, se toma una decisión definitiva” explicó.

La directora Vanessa Calva destacó que como parte de las recomendaciones de prevención, se está exhortando a la comunidad mexicana que siempre tenga presente el respeto en todo momento a las leyes locales, especialmente, las de tránsito, las de convivencia, las de comportamiento en la vía pública.

“Estos son mensajes que los consulados, en efecto, también a través de agrupaciones aliadas están difundiendo y amplificando, recordamos la importancia de no portar documentos falsos, alterados, o que pertenezcan a otra persona, así como evitar cualquier confrontación o altercado”.

Destacó que las medidas preventivas, buscan que una persona no tenga una interacción con alguna autoridad, pero “en caso de que lo hubiera y de que pudieran ser arrestados o arrestadas, es importante tener también en mente estos puntos que son de particular importancia: que es el no huir, resistirse, ni confrontarse con la autoridad; recordar que tienen el derecho a guardar silencio, a que se notifica al consulado sobre su detención, y a no firmar ningún documento sin haber tenido asesoría legal”.

La funcionaria dijo que en materia migratoria, es importante que se obtenga y se conserve el número A, el A-Number, ya que ese es el dato que permite al consulado y a familiares, identificar la ubicación de la persona y acceder a información sobre su caso.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.