Más Política

Gobierno de Peña alista cierre de sexenio: Función Pública

La secretaria de la Función pública, Arely Gómez, informó que preparan los lineamientos generales para el proceso de entrega-recepción, rumbo al término de la administración de Enrique Peña Nieto. 

La Secretaría de la Función Pública trabaja en el Proyecto de Lineamientos Generales para el Proceso de Entrega-Recepción y Rendición de Cuentas rumbo al cierre de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, anunció su titular, Arely Gómez González, al rendir su informe ante el Senado por los primeros 100 días de trabajo al frente de la dependencia.

TE RECOMENDAMOS: Arely Gómez rinde protesta como titular de la Función Pública

Ante los integrantes de la Comisión Anticorrupción, que preside el priista Héctor Yunes, la funcionaria detalló que la dependencia está en la fase final de la elaboración de dichos lineamientos, que definen con precisión los requerimientos del proceso.

“Específicamente en lo relativo a los Libros Blancos, la incorporación de un Mapa de Riesgo y Memorias documentales, así como un sistema informático para el registro de la información”, dijo.

Gómez González subrayó que han desarrollado acciones que dan cumplimiento a los compromisos asumidos con el Senado, así como a los objetivos específicos del Plan de Trabajo Institucional, con el objetivo de consolidar un gobierno íntegro, con un énfasis particular en el combate a la corrupción.

Durante sus primeros 100 días al frente de la secretaría, Arely Gómez se reunió en dos ocasiones con el auditor superior de la Federación, Juan Manuel Portal, para revisar las recomendaciones a la administración federal que han sido solventadas en 92 por ciento de los casos, respecto a la Cuenta Pública 2014.

La secretaria informó que se ha modificado el sistema Compranet para actualizarlo, porque los estados ya no estaban recurriendo a ese mecanismo, por lo que se heredará a la nueva administración un sistema de vanguardia y vigilado por instituciones de prestigio, una vez que la OCDE aceptó ser observador con la participación de algunos países, entre ellos Estados Unidos y Gran Bretaña.

Mencionó que el 5 de enero se publicó un acuerdo al respecto, “de la mayor relevancia”, pues establece la obligación de incorporar a CompraNet la información pública relativa a la planeación de las contrataciones y la ejecución de los contratos.

“De esta manera, el Gobierno de la República refrenda su compromiso de transparentar el uso de los recursos públicos en las contrataciones públicas, como medida preventiva sólida para combatir la corrupción”.

TE RECOMENDAMOS: Comisión del Senado ratifica a Arely Gómez en Función Pública

Destacó que adicionalmente, en un hecho inédito se instaló un Grupo Plural en Compras Públicas, para el análisis y deliberación en torno a las mejores prácticas en gobierno abierto, con el objetivo de entrar de lleno a la reforma del Sistema Compranet.

En el grupo también participan representantes del IMCO, Transparencia Mexicana, Coparmex, el Consejo Coordinador Empresarial, la Asociación de Emprendedores de México, México Evalúa, el INAI, la Comisión Federal de Competencia Económica y el Instituto Nacional del Emprendedor.

Además, tiene como observadores a representantes del Banco Mundial, ABT Asociados, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en México y la Embajada Británica.



OVM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.