Política

Perfila gobierno federal eliminación de 347 de 893 programas presupuestales para 2026

Entre los sectores con mayor impacto destaca el de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, cuyos programas pasarían de 43 a 17, es decir 60.5 por ciento menos que en el actual ejercicio.

El gobierno federal prevé eliminar el próximo año 347 de los 893 programas presupuestales, lo cual representa una reducción de 38.9 por ciento del total, principalmente en los sectores de infraestructura, energía y salud.

¿Cuáles serán los recortes?

De acuerdo con la Estructura Programática para el Presupuesto de Egresos 2026 enviada por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, los programas de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes pasarían de 43 a 17, es decir 26 menos (60.5 por ciento) que en el actual ejercicio.

Destaca igualmente la disminución de 22 a 12 programas en el caso de Pemex, equivalente a 45.5 por ciento, y de 27 a 16 en la CFE, es decir 40.7 por ciento menos.

En el sector salud, la estructura operativa del ISSSTE se reduciría de 29 a 17 programas, equivalente a 41.4 por ciento, y la del IMSS de 20 a 16, equivalente a un 20 por ciento menos.

En el ramo de organismos autónomos, la eliminación de programas supera 24 por ciento, como resultado de la reforma constitucional para extinguir instituciones como la Cofece (cuatro), el IFT (ocho) y el INAI (siete), entre otros.

PAN critica esta decisión: "Es un profundo retroceso en el desarrollo del país"

Al respecto, el vicecoordinador económico del PAN en el Palacio de San Lázaro, Héctor Saúl Téllez, sostuvo que la drástica reducción de programas presupuestarios no es solo una medida de austeridad, sino un profundo retroceso en el desarrollo económico en la inversión física y en la atención médica en el país.

“Esta reestructuración no garantiza crecimiento económico, ni empleo y tampoco mejora las condiciones de salud, privilegiando, en cambio, sectores de interés político y militar, lo que debilita el enfoque de derechos y la transversalidad al desaparecer programas esenciales para grupos prioritarios y poblaciones en desventaja”, alertó.

En su análisis de la Estructura Programática para 2026, el legislador advirtió una disminución de la capacidad técnica del Estado en áreas tan sensibles como la salud, el sector energético, el desarrollo de infraestructura y el combate a la corrupción.

“Este ajuste representa una exclusión social estructural, impactando directamente a poblaciones vulnerables como mujeres, personas con discapacidad, comunidades indígenas, rurales y urbanas marginadas, al debilitar las políticas públicas que buscan atender sus necesidades”, dijo.

Téllez afirmó además que la caída de la inversión pública afecta la generación de empleo formal y de calidad, pues cada punto del PIB invertido en infraestructura genera entre 150 mil y 200 mil empleos directos e indirectos, según estimaciones de la OCDE.

“Esta potencialidad se perderá con la nueva estructura. El gasto público es una palanca con un efecto multiplicador para generar riqueza en el país. La drástica reducción de programas presupuestarios no es solo una medida de austeridad, sino un profundo retroceso en el desarrollo del país”, remarcó.

El PAN cuestiona "sesgo militarizado"

El diputado de Acción Nacional cuestionó asimismo el “sesgo militarizado” en la continuidad de programas de las secretarías de Defensa y de Marina, en contraste con los de Salud, Medio Ambiente y Anticorrupción, con pérdida de recursos estratégicos.

Explicó que la Defensa Nacional pierde 3 programas (-7.9 por ciento); Educación Pública pierde 6 programas (-15.4 por ciento); Marina pierde 5 programas (-15.6 por ciento); Hacienda y Crédito Público pierde 10 programas (-17.5 por ciento), y Economía pierde 7 programas (-25.9 por ciento).

AH

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.