Política

Piden al gobierno de Jalisco ofertar viviendas subsidiada a sectores populares

José Luis Sánchez González, legislador federal, afirmó que la falta de vivienda social ha generado que Guadalajara vaya despoblándose

José Luis Sánchez González, Diputado federal y Dirigente del Partido del Trabajo en Jalisco, criticó duramente al gobierno jalisciense, por la falta de políticas para la vivienda en la capital tapatía.

Señaló que las edificaciones realizadas sólo se encuentran al alcance de la clase media alta y obligan a los sectores más desvalidos a trasladarse a las periferias.

"Desde hace más de 25 años en Guadalajara y en la zona metropolitana no se construye vivienda social, sobre todo en Guadalajara. Sí, han surgido construcciones verticales que ofertan departamentos cuyo costo está al alcance de la clase media alta, porque andan costando 4, 5 o 6 millones de pesos, pero no se ha tenido en cuenta a los sectores más desvalidos, a los sectores populares, a la clase trabajadora", denunció Sánchez González.

El diputado federal, afirmó que la falta de vivienda social ha generado que Guadalajara vaya despoblándose derivado del fenómeno de gentrificación y de la dinámica del capital.

¿Cuál puede ser una solución ante la gentrificación?

Por estos motivos miles de familias han sido desplazadas hacia la periferia, porque no pueden pagar las rentas en la ciudad, lo cual podría frenarse ofertando vivienda social.

"Es posible la construcción de 10,000 departamentos de interés social en Guadalajara para ponerlos al alcance de las clases populares con un esquema de facilidades, es por lo que estamos criticando de manera severa la política de no propuesta que tiene el gobierno del estado, el Instituto Jalisciense de la Vivienda no tiene ni políticas, ni planes de vivienda para la zona Metropolitana, aseguró.

El dirigente estatal del Partido del Trabajo aseguró que en Jalisco no pretenden construir vivienda social porque el gobierno le apuesta al capital inmobiliario para seguir construyendo torres para beneficio de un segmento muy reducido de la población, olvidándose de las clases populares.

"Y ¿Qué pasa con los tapatíos cuando ya no pueden pagar la renta? cosa que ocurre muy frecuentemente, se tienen que ir hasta Tlajomulco, al Salto o a Tonalá en busca de suelo o de casas más accesibles a sus posibilidades con las consecuencias de pérdida de tiempo y dinero, porque son distancias más largas y mayor gasto en transporte", lamentó.

También reprueban nuevo 'tarifazo' del SIAPA

Representantes del PT también se pronunciaron junto con los grupos parlamentarios de Morena, Hagamos y Futuro, en un comunicado respecto de la pretensión de nuevo incremento a las tarifas del agua, mencionando que es inaceptable que los costos de la corrupción y la ineficiencia sean trasladados a las y los usuarios.

El comunicado sugiere que el SIAPA debe ser restructurado mediante una depuración de su personal y mejorar sus prácticas administrativas, pues se ha documentado un gasto de excesivo en nómina, con contrataciones que han sido evidenciadas públicamente como discrecionales y carentes de perfiles profesionales adecuados.

Además sostienen que el SIAPA debe garantizar el derecho al agua con transparencia, eficiencia y responsabilidad, reiterando su compromiso para realizar las acciones correspondientes para que el servicio del agua esté a la altura de las necesidades de la ciudadanía.

OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.