Política

Gobierno de CdMx, responsable de ordenar comercio informal en la Cuauhtémoc: alcaldesa

La funcionaria expresó que ha mostrado disposición para actuar en conjunto con las autoridades capitalinas, pero sigue en búsqueda de respuesta.

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, advirtió que es responsabilidad del gobierno de la Ciudad de México ordenar el comercio informal en vías primarias como avenida Paseo de la Reforma. 

Además, señaló que su gobierno ha solicitado trabajar de manera conjunta con las autoridades capitalinas.

¿Qué dijo la funcionaria?

“Como bien saben, las vías primarias les corresponden al gobierno de la ciudad. Ellos han otorgado estos permisos. Hemos hablado múltiples veces con ellos, tanto de manera oficial como no oficial, llamadas de teléfono", expresó.
"He pedido que hagamos operativos en conjunto para ordenar la vía pública; porque tanto ellos tienen derecho a trabajar, como las vecinas y vecinos de poder caminar, transitar por sus plazas y banquetas. Así que seguiremos insistiendo”, añadió.

¿Cuál es su plan de acción?

No obstante, dijo, ante la escasa respuesta del gobierno capitalino, la demarcación continuará haciendo operativos en los espacios que le correspondan.

“Si no, seguiremos operando desde la alcaldía. Hacer estos operativos para liberar el exceso de comercio en vía pública, sobre todo los nuevos. Porque nosotros tenemos la política de ningún comercio en vía pública más”, señaló.

Al comparecer ante las Comisiones Unidas de Administración Pública Local de Alcaldías y Límites Territoriales, y de gobierno y Políticas Públicas del Congreso capitalino, la edil también solicitó a las autoridades de la Ciudad de México apliquen la extinción de dominio a 11 hoteles que, aseguró, son usados para la explotación sexual y operación del crimen organizado.

“Hago un llamado al gobierno de la ciudad porque se han sumado bandas extranjeras que cada vez operan con más fuerza. La Jefatura de gobierno y el gobierno federal tienen a su disposición todas las unidades especializadas en el combate de la droga, y no podemos permitir que a escasos kilómetros de Palacio Nacional sea un territorio sin ley”, dijo.

Durante su exposición, Rojo de la Vega sostuvo que heredó una alcaldía secuestrada por la corrupción y el saqueo, y advirtió que las irregularidades del pasado ya fueron denunciadas ante las autoridades competentes, por lo que esperará que se aplique la justicia.

Iniciativas para el apoyo de la comunidad en Cuauhtémoc

Dijo que a través del programa Alcaldía en tus manos, ha recorrido las 33 colonias acercando servicios y atención directa a la comunidad.

Destacó programas insignia como Brilla Cuauhtémoc, con el que se han instalado más de 8 mil luminarias para recuperar el espacio público; así como la instalación del Gabinete Violeta, junto con la publicación del primer reglamento en contra del acoso sexual hacia funcionarias, reconociendo los derechos de las mujeres más allá del discurso.

“En estos primeros meses, hemos puesto en orden la casa y hemos impulsado el derecho a un gobierno decente. Cuauhtémoc no estaba olvidada. Estaba secuestrada. Y en nuestra alcaldía, la voz de la gente dejó de ser un susurro para convertirse en gobierno”, señaló.

MD

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.