Política

Gobierno de CdMx crea red de asesores para mejorar calidad del aire

Los científicos miembros de la red de asesores presentarán propuestas, soluciones y estrategias para mejorar la calidad del aire y prevenir contingencias atmosféricas.

Las secretarías de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) y del Medio Ambiente (Sedema), crearon una red de asesores en calidad del aire dentro de ECOs de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, como parte de los acuerdos alcanzados en la reunión que sostuvo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, con científicos de alto nivel el pasado 6 de mayo.

En esta red de asesores participan la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) y científicos de diversas instituciones académicas, así como el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM.

La red ECOs de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México es un órgano colegiado de carácter técnico, de consulta, de opinión, asesoría y análisis, auxiliar de Gobierno de la Ciudad de México en la planeación y el mejoramiento de la educación media superior y superior, la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación.

Los científicos miembros de la red de asesores presentarán propuestas, soluciones y estrategias para mejorar la calidad del aire y prevenir contingencias atmosféricas.

Actualmente, la CAMe cuenta con un Comité Científico Asesor conformado por 15 científicos, quienes presentan propuestas y recomendaciones de actuación inmediata para el mejoramiento de la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). La nueva red de ECOs permitirá sumar el conocimiento y la experiencia de otros especialistas que hacen investigaciones en materia de calidad del aire y cambio climático.

En una primera etapa, el grupo de científicos conocerá a detalle las acciones que realiza el Gobierno de la Ciudad de México, como el Inventario de Emisiones y el Proaire, para detectar las necesidades de investigación, informó la Sedema.

LG


Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.