Política

Cancelan consulta para Guardia Nacional

La consulta estaba prevista 21 de marzo, pero el vocero de la Presidencia dijo que el debate en el Congreso ya se realizó y se incorporaron algunas preocupaciones.

El gobierno federal canceló la consulta pública prevista para el 21 de marzo en la que sometería a la participación de los ciudadanos la aprobación de la Guardia Nacional porque el debate que se llevó a cabo en el Congreso la convierte innecesaria, dijo el vocero de Presidencia, Jesús Ramírez

“Ya el debate en el Congreso se llevó a cabo, todos los actores han emitido una opinión sobre la Guardia Nacional, el Congreso ha sido sensible para incorporar algunas preocupaciones y matizar lo que habría que hacer para la Guardia Nacional, quedó demostrado que no es militarización, es una fuerza policiaca de paz que tiene más como una intención de policía de proximidad que un cuerpo militar”, dijo. 

El 22 de noviembre, López Obrador dijo en entrevista con Azucena Uresti en MILENIO que el 21 de marzo realizaría una consulta pública para que los ciudadanos se pronunciaran sobre la creación de la Guardia Nacional, si los ex presidentes deben ir a juicio por posibles actos de corrupción y si debe o no continuar con el consejo asesor empresarial. 

La consulta sobre el posible proceso contra los ex presidentes y la permanencia del consejo asesor empresarial dependerá si para entonces ya se aprobó la reforma al artículo 35 para que las consultas sean vinculantes porque el gobierno apuesta a realizarlas con una metodología más sólida. 

“Estamos esperando que el Congreso apruebe la reforma al artículo 35 donde se establecen las reglas y los tipos de consulta que puede haber, una vez que se abran a los candados y faciliten la posibilidad de que haya más consultas se establecerán los requisitos mínimos, ya involucrarán a otras instituciones, como el INE, que en caso de consultas ciudadanas está habilitado para llevaras a cabo”, destacó. 

Jesús Ramírez dijo que no realizarán más consultas populares hasta “estar en condiciones de hacerlo” con un respaldo constitucional “para que tenga efectos vinculantes y que obligue a las autoridades o sujetos que estén involucrados en los temas tiene que ser un proceso que esté dentro de la constitución, entonces estamos en ese proceso, serán los diputados y senadores los que decidan el momento en que se puedan aterrizar esta nueva forma de consulta”. 


OVM

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.