Ante los mil 46 casos de mujeres se encuentran en calidad de no localizadas y representan 50.5 por ciento del total de registros de personas que fueron vistas por última vez dentro del territorio del estado, el gobernador Luis Miguel Barbosa, explicó que se trabaja para dar una respuesta.
De acuerdo con el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), Puebla es el séptimo estado del país con más casos de personas desaparecidas o no localizadas, al sumar 2 mil 69; mientras que, en todo el país, se registran más de 40 mil casos. A nivel nacional, Tamaulipas, con 5 mil 990 casos, encabeza la lista de entidad con la mayor cifra de personas desaparecidas.
Al respecto, el gobernador del estado explicó que entiende el dolor de las familias y de los amigos de las personas que se encuentran en calidad de no localizados, por ello, se refuerzan los trabajos de investigación.
“Estamos respondiendo a cada caso (…). Es parte de una sociedad que está exigiendo respuestas del gobierno en cada caso y nosotros tenemos que dar respuesta”, comentó.
En entrevista después de que encabezó la Ceremonia por el CLVII Aniversario Luctuoso del general Ignacio Zaragoza en los Fuertes de Loreto y Guadalupe, Barbosa Huerta explicó que se dio respuesta al caso de la joven Norma Mercedes “N”, de 27 años de edad, quien había sido reportada como desaparecida el pasado 31 de agosto luego de tomar un taxi en la colonia Castillotla y que tras los trabajos de investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE)) se descubrió que había fingido su embarazo y su desaparición.
Comentó que el caso de Norma Mercedes “N” fue resultado de problemas de convivencia familiar; sin embargo, resaltó que ante cada denuncia, el gobierno de Puebla buscará dar una respuesta.
“Los familiares y amigos de esa muchacha marcharon por las calles, pidieron al gobernador Barbosa. En la mesa de seguridad del lunes, ya sabíamos que no la habían secuestrado, que estaba autodesaparecida. El personal de la Fiscalía había entrevistado a familiares. Lo que no sabían es que ella no estaba embarazada. Ellos daban por hecho que estaba embarazada y que se había ido a esconder por su embarazo. Lo que resultó, una vez que nosotros la localizamos, es que no estaba embarazaba. Entiendo que son problemas de convivencia, pero no pasa nada. Sí te quiero decir que debía ser de otra forma, pero no puedo reprochar a la gente que tiene un evento así, que no pida la justicia. Ahí están gritando”, comentó.
Barbosa Huerta descartó iniciar algún procedimiento para aplicar una posible sanción a la joven Norma Mercedes “N”, de 27 años de edad, por fingir su desaparición y resaltó que la seguridad pública es un derecho humano y trabaja todos los días para cumplir los objetivos trazados.
“No habrá castigo. Hoy, la seguridad pública es un derecho humano, es un derecho a vivir sin miedo para ser felices. Apúntelo. Seguridad pública es un derecho humano a vivir sin miedo para ser felices. No lo inventé yo. Reflexiónela. Es un derecho humano”, finalizó el mandatario poblano.
ARP