Política

Ex contralora de Corral, inhabilitada en Chihuahua, busca ser secretaria técnica del SNA

Mónica Vargas Ruiz pasó el primer filtro para competir por el cargo; fue señalada de irregularidades durante el gobierno de Javier Corral.

A pesar de haber sido inhabilitada en 2024 por el gobierno del estado de Chihuahua por presuntas irregularidades cometidas mientras fue contralora de ese estado en el gobierno de Javier Corral, Mónica Vargas Ruiz pasó el primer filtro para competir por la titularidad de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA).

De 2022 a la fecha, Vargas Ruiz es la titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la SESNA y la semana pasada se inscribió en el proceso de selección para encabezar dicha institución.

SESNA, sin titular desde febrero

La SESNA quedó acéfala en febrero pasado cuando Roberto Moreno Herrera renunció, acusado de presuntos actos de corrupción.

El miércoles 21 de mayo, Vargas Ruiz pasará a la fase de entrevista ante el Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), que preside Vania Pérez, como parte del proceso de designación de la persona titular de la SESNA.

De acuerdo con una revisión periodística, en marzo de 2022, ya en el gobierno de Maru Campos en Chihuahua, el Área de Investigaciones de la Secretaría de la Función Pública del Estado inició una investigación contra Vargas Ruiz por presunto incumplimiento en la entrega de información y falta de aclaración de observaciones realizadas al acta entrega-recepción de esa Secretaría al finalizar el gobierno de Javier Corral.

En mayo de ese año, fue emplazada a procedimiento en virtud del Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa; posteriormente, promovió un amparo indirecto ante el Juzgado Décimo de Distrito, el cual fue desechado.

En julio de 2024, se dictó resolución contra la ex titular de la SFP de Chihuahua a quien se inhabilitó por tres meses para ejercer cargos públicos.

Mónica Vargas fue inhabilitada, pero tenía dos años al frente del OIC

No obstante, en ese momento ya llevaba casi dos años al frente del OIC de la SESNA, cargo en el que hasta ahora permanece y desde donde busca ser la titular de la institución.

A Vargas también se le acusó de una presunta clonación de folios de expedientes para ocultar una denuncia presentada en septiembre de 2019 contra el entonces gobernador Javier Corral por la adquisición presuntamente irregular de un terreno en Ciudad Juárez.

La investigación y sanción contra Vargas Ruiz fue interpretada por algunos sectores afines a Javier Corral como una represalia política de la gobernadora Maru Campos en contra del equipo del exmandatario panista, ahora senador de Morena, por la llamada "Operación Justicia para Chihuahua", que buscaba combatir la corrupción durante la administración de César Duarte.

Contienda abierta

Este martes comenzarán las entrevistas ante el CPC del SNA a los 19 aspirantes que ayer fueron calificados como elegibles para el cargo.

Entre otros contendientes a la titularidad de la SESNA se encuentran Abel Emiliano Castorena Martínez, que actualmente es director de Estrategias y Seguimiento en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, identificado como cercano a la secretaria Raquel Buenrostro, y que en el sexenio anterior fue administrador Central de la Administración General de Recaudación del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

También está contendiendo Bernardo Rojas, que hasta 2023 fue director general de Vinculación en la SESNA, de donde salió por presuntos desencuentros con el entonces secretario, Roberto Moreno.

Asimismo, está en la lista Jaime Cerdio Moisés, ex director general de Gobierno Abierto y Transparencia del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), así como Abel Calderón Cortez, que luego de una trayectoria de varios años en el gobierno estatal de Tamaulipas, fue subdelegado estatal de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) en esa entidad, cuando estuvo encabezada por Rosario Robles, al final del sexenio de Enrique Peña Nieto y en el primer año del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

​ROA

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.