Política

Función Pública hará estudio para conocer niveles de opacidad en gobierno federal

La titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval, dijo que se indagará "cuáles son las áreas más vulnerables en términos de opacidad".

La Secretaría de la Función Pública (SFP) realizará un estudio sobre cuáles son las áreas en las que las dependencias federales ocultan más la información pública, anunció su titular, Irma Eréndira Sandoval.

"Vamos a hacer un estudio que haga una taxonomía de la opacidad en la información pública y ofrezca proactivamente la información más necesaria", dijo.

La funcionaria destacó que con el estudio se busca terminar con "la transparencia burocrático-administrativa, que simplemente responda en el papel; ya no queremos una transparencia de relaciones públicas, que sirva para posicionar o afectar políticamente".

"Queremos una transparencia democrática expansiva. Vamos a darnos cuenta cuáles son las áreas más vulnerables en términos de opacidad para trabajarlas muy coordinadamente, no solamente desde la SFP sino con toda la coordinación que podemos dar y ponerla a disposición de los ciudadanos", aseguró. 

El comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Joel Salas, indicó que el convenio obedece al incremento que se dio en este gobierno en las respuestas de "inexistencia de la información" que entregan las dependencias federales a los ciudadanos que solicitan datos. 

Agregó que el estudio permitirá identificar cuáles son los temas sobre los que más preguntan los ciudadanos y una vez identificados "vamos a implementar acciones de transparencia proactiva y de difusión para que este convenio sea socialmente útil y no estar esperando a que la gente pregunte". 

Aseveró que auspiciará la capacitación de servidores públicos y ampliará las capacidades de detección y combate a la opacidad.

icc

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.