Política

Fracaso en seguridad, por falta de coordinación de policías: Secretariado Ejecutivo

Leonel Cota Montaño dijo que el Mando Único incrementó los problemas.

El titular del Secretariado Ejecutivo Sistema Nacional de Seguridad Pública, Leonel Cota Montaño, aseguró que el fracaso en seguridad se debe al abandono y la falta de coordinación entre los cuerpos policiales del país, además de que el mal llamado Mando Único incrementó los problemas.

“Una de las mayores problemáticas del país estriba en la debilidad estructural de las instituciones de seguridad a nivel local y a nivel federal, derivado de abandono sistemático de los cuerpos policiales que como consecuencia ha afectado el ambiente de todos los mexicanos.
“Sumado a lo anterior, la falta de coordinación entre las policías estatales y municipales podría poner en cuestión la capacidad del estado para garantizar a los mexicanos el derecho humano a la seguridad”, expresó.


Dejó claro que nada puede sustituir a las policías locales ni estatales, como se quiso hacer en el pasado con el Mando Único.

“Nadie puede sustituir a las policías locales ni estatales, el mal llamado Mando Único no sólo no resolvió sino que incrementó los problemas de seguridad del país, por eso decimos que este modelo es justamente el rescate de la primera instancia de gobierno en materia de seguridad”, añadió.

Hoy, abundó Cota Montaño, la estrategia nacional de seguridad tiene en marcha dos proyectos, la Guardia Nacional y la creación de un nuevo modelo nacional de policía cívica, para fortalecer a las policías estatales y municipales para reducir la incidencia delictiva y robustecer la investigación criminal desde las esferas locales.

Ante el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, anunció la puesta en marcha el Informe Policial Homologado Móvil.

Cota mencionó que con el nuevo modelo que se impulsa se determinará en cada municipio el estado de fuerza óptimo del número de policías con base a las necesidades locales de seguridad y en el contexto geográfico y la problemática de la incidencia delictiva.

Asimismo, se impulsará la proximidad social.

El Informe Policial Homologado Móvil es un sistema de llenado de datos que podrán revisa los municipios y estados, mismos que tendrán acceso a información de Plataforma México y que podrán ver los Ministerios Públicos del país.

El plan piloto contempla a 15 municipios: Delicias, Chihuahua y Ciudad Juárez, en Chihuahua; Hermosillo, Sonora; Los Cabos, Baja California Sur; Culiacán, Sinaloa; Puerto Vallarta, Jalisco; Huatulco, Oaxaca; SAN Cristóbal de las Casas, Chiapas; Benito Juárez, Quintana Roo; Puebla, Puebla; Nezahualcóyotl, Estado de México l; San Miguel de Allende y León, Guanajuato, y Escobedo, Nuevo León.


AA

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.