Política

SESNA y WJP firman convenio para crear políticas anticorrupción en estados

El acuerdo pretende también fortalecer las capacidades del Sistema Nacional Anticorrupción y los sistemas estatales en la materia del país.

Con la intención de fortalecer los sistemas estatales anticorrupción, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA) firmó un convenio de colaboración con la oficina en México de The World Justice Project (WJP).

Con el memorando de entendimiento firmado, se pretende facilitar y fortalecer la cooperación entre ambas instituciones para el desarrollo de metodologías y proyectos orientados a la promoción de políticas anticorrupción y Estado de Derecho en los sectores público y privado y la gestión de riesgos de corrupción.

En un boletín de prensa, la SESNA informó el documento fue signado por Roberto Moreno Herrera, secretario técnico de la SESNA, y por Manuel Alejandro González Arreola, director del Programa de Estado de Derecho de The World Justice Project.

El acuerdo pretende también fortalecer las capacidades del Sistema Nacional Anticorrupción y los sistemas estatales en la materia del país.

En el acto de la firma, Moreno Herrera destacó que con este documento se entrelazan dos visiones para desarrollar metodologías y proyectos orientados a la promoción de políticas de integridad y Estado de Derecho.

Aseguró que ya se tienen metas y objetivos en el horizonte del corto, mediano y largo plazo, sobre todo para el desarrollo de metodologías para la evaluación, seguimiento y discusión sobre temas específicos del Estado de Derecho y la prevención y control de la corrupción, incluyendo la mejora regulatoria, el gobierno y la justicia, así como la coordinación de estrategias de comunicación y socialización, entre otras, con el propósito de que las investigaciones de WJP y las desarrolladas de manera colaborativa tengan mayor impacto en las esferas locales.

Por su parte, Alejandro González celebró la firma de esta colaboración, “porque es consistente con uno de los ejes estratégicos de la organización, enfocado en la prevención y control de la corrupción, el gobierno abierto y la rendición de cuentas”.

Consideró que el encuentro promoverá la co-creación de políticas para el control de la corrupción a nivel estatal, con base en evidencia empírica.

Resaltó que se fortalecerá la provisión de insumos técnicos basados en metodologías robustas, necesaria para la consolidación de los Sistemas Estatales Anticorrupción y que se trabajará en la generación de indicadores que sustenten políticas orientadas a una mayor apertura de las instituciones del ecosistema de justicia.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.