La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales recibió hasta el pasado 30 de marzo mil 500 denuncias y abrió 633 carpetas de investigación por presuntos hechos delictivos durante el actual proceso electoral, entre las cuales destacan tres averiguaciones sobre irregularidades cometidas en la recolección de firmas para candidatos independientes a la Presidencia de la República, al Senado y a la Cámara de Diputados, respectivamente.
TE RECOMENDAMOS: Vinculan a proceso a dos auxiliares de independientes
Así lo confirmó el fiscal electoral Héctor Marcos Díaz Santana, al precisar que, del total de investigaciones abiertas, hasta hoy se han hecho 250 consignaciones y se han obtenido 16 condenas.
Detalló que 80 por ciento de las investigaciones corresponden a la alteración del Registro Federal de Electores, sea por inscribirse en un lugar que no le corresponde al solicitante o por obtener una credencial de elector con documentación falsa.
Al participar en el foro "Sistema electoral, financiamiento de campañas y mecanismos de control de recursos ilícitos en los procesos electorales 2017-2018" celebrado en la Cámara de Diputados, el funcionario precisó que el restante 20 por ciento de las carpetas se relaciona con la compra, coacción, manipulación o inducción del voto.
Subrayó que tan solo el Estado de México concentra 63 por ciento de las denuncias, seguido de Veracruz, Ciudad de México, Quintana Roo y Coahuila.
En el marco del foro organizado por la Comisión Especial para el Combate al Uso de Recursos Ilícitos en los Procesos Electorales de la Cámara de Diputados, Díaz Santana sostuvo que la fiscalía a su cargo tiene un alto grado de efectividad en la persecución y sanción de los delitos electorales.
Indicó que la Fepade ha conseguido condenas en 7 por ciento de las carpetas de investigación abierta, en contraste con la media nacional de 4 por ciento
VJCM