Aunque no quería precisar un número de escuelas que faltan por rehabilitar en Nuevo León, la secretaria de Educación en el estado, Sofíaleticia Morales Garza, comentó que están en esa situación más del 30 por ciento de las escuelas.
Lo cual, reiteró, no significa que sean más del 30 por ciento de los planteles educativos, dado que en cada uno de ellos existen hasta tres escuelas.
“Son más del 30 por ciento de las escuelas (que faltan por rehabilitar), haciendo la aclaración que un plantel tiene más de 3 escuelas”, comentó.
Tras su participación en el evento de toma de protesta del nuevo secretario general de la sección 21 del SNTE, la funcionaria estatal agregó que hay escuelas que solo se trata de actualizar los pagos de servicios, y en otros casos es total el requerimiento.
“Hay planteles que lo único que requieren es el pago del agua, el drenaje y la luz, hay otros que requieren todo, hay un preescolar y una primaria en la colonia Independencia que le robaron hasta la puerta, ya no digamos los sanitarios, todo”, destacó.
A decir de la titular de educación en la entidad, se han invertido en Nuevo León más de 200 millones de pesos en este rubro, lo que incluye a las más de 700 escuelas que están en el programa de la Secretaría del Bienestar.
Mientras que, aseguró, cada día “descubren” más escuelas que necesitan de apoyo, por lo que el recurso existente se destinará para estos espacios que aún no están dignos para recibir a los alumnos.
“Nuestro desafío no es pequeño, tenemos que invertir todo el recurso que nos queda en mejorar los planteles, estamos trabajando de la mano con el Icifed, y cada día descubrimos escuelas que requieren muchísimo apoyo”, mencionó.
De igual forma, y a pesar que no señaló cifras, Sofíaleticia Morales indicó que están pidiendo un aumento de presupuesto para el año 2022.
“Pedir no empobrece, estamos pidiendo en función del presupuesto un incremento, hay la conciencia y hay que velar porque nuestros planteles estén dignos”, remató.
A la fecha, dijo, el 62 por ciento de las escuelas de educación básica y el 100 por ciento de las universidades que dependen de la Secretaría de Educación, así como el 100 por ciento de las de educación media superior, se encuentran en una modalidad presencial, mixta o híbrida.