Más Política

Falta voluntad para aprobar reforma al campo: Barzón

El presidente del Barzón, Alfonso Ramírez Cuéllar, dijo que la aprobación de la Reforma al Campo fue una promesa de campaña del Presidente Enrique Peña Nieto.

La Reforma del Campo no se retrasará por condiciones electorales o el trabajo de los legisladores, sino por falta de voluntad del titular del poder Ejecutivo, Enrique Peña Nieto, acusaron integrantes del grupo El Barzón.

En una conferencia de prensa en donde se advirtió sobre una expectativa de inflación en productos de la canasta básica, Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente del grupo, destacó que existen posibilidades de aplicar modificaciones que reordenen sistemas alimentarios sin la necesidad de que pasen por los congresos.

"Está dicho hasta el cansancio, que no necesitamos al Congreso de la Unión para hacer la reforma al Campo, aquí lo que falta es la voluntad del Ejecutivo, el enorme desprecio que tiene a la producción nacional de alimentos hoy nos va a volver a ahorcar debido al crecimiento de los precios a los consumidores por la alta dependencia de los productos", dijo.

El viernes, al visitar el estado de Hidalgo, el Secretario de Agricultura, Enrique Martínez, indicó que no existen condiciones para lanzar la propuesta de la reforma al campo, la cual fue una promesa de campaña del Presidente Enrique Peña Nieto y que se retrasaría al menos hasta después de las elecciones del próximo 7 de junio.

Ramírez Cuéllar destacó que la inflación podría acentuarse en productos como la carne, leche, arroz y trigo ya que actualmente se importa hasta el 90 por ciento del consumo nacional.

"Esta situación crítica que se deriva de un proceso devaluatorio y por lo tanto un proceso inflacionario, lejos de posponer el acuerdo, debería de dársele celeridad", mencionó.

Como grupo, desde hace al menos cinco meses, se propuso que se emita un decreto, con el cual se atiendan aspectos importantes con los que podría reducirse el porcentaje de importación de alimentos y que eso permita como consecuencia que sea más barato adquirir los productos para los consumidores.

La propuesta incluye impulsar la producción domestica, crear sistemas de almacenamiento de granos, ahorrar agua con la modernización de sistemas de riego y reorientar subsidios y fondos federales de apoyo.

"Nosotros hemos hecho una propuesta para el campo, no necesitamos para nada a los legisladores, ya tenemos un volumen extenso de leyes y lo único que falta es una decisión del Ejecutivo que se exprese a través de la expedición de un decreto", indicó.

De tomar las medidas, se considera que para el 2018 podría cubrirse el 80 por ciento de las necesidades alimentarias en México sin importaciones.

Ramírez Cuéllar destacó que esperan que en estos días se les brinde un informe de los avances obtenidos de su propuesta.

Google news logo
Síguenos en
Nadia Venegas
  • Nadia Venegas
  • Comunicóloga por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Máster de Investigación y Datos por El Mundo (España); periodista especializada en política y ahora negocios, deportista, amante del café y las buenas pláticas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.