En Nuevo León hay por lo menos 65 pedreras clandestinas o chuecas ante la falta de una política en materia ambiental y una corrupción de más, aseguró el ecologista Guillermo Martínez Berlanga.
TE RECOMENDAMOS: Operación de extractoras no compete a Profepa: delegado
En entrevista telefónica, el ambientalista regiomontano señaló que sin política pública al respecto continuarán todo tipo de industrias y empresas violando la Ley ante esta falta de operatividad por parte de los Gobiernos del Estado y el Federal.
"Cuando tú no tienes una política de Estado en materia ambiental puedes esperar lo que sea de las pedreras, de las cementeras, de las trituradoras, de las escombreras que tampoco están registradas.
"Podemos afirmar que en Nuevo León hay más de 65 pedreras, casi todas chuecas, se llama corrupción, no se hacen de la vista gorda, se hacen de la vista fina, saben quién está derecho, quién está chueco, a quién dejan operar, a quién no trabaja como industria atractiva", indicó.
Este lunes, MILENIO Monterrey publicó que aunque las extractoras de roca caliza tienen que presentar un expediente con el plan del proyecto de construcción, las repercusiones ambientales, ubicación de la pedrera, documentación legal con permisos estatales y federales, entre otros, para poder operar, la dependencia estatal no cuenta con información del 27 por ciento de ellas, es decir, 13 pedreras fantasmas.
TE RECOMENDAMOS: Gobierno da ultimátum a las pedreras sin registro
Cabe señalar que las industrias propensas a generar desequilibrio ecológico (entre ellas las pedreras) deben presentar una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
Por otra parte, Martínez Berlanga señaló que ayer leyó en un medio nacional que las extractoras de piedra caliza pagan un promedio de 2 mil pesos al año por concepto de impuesto predial.
"Imagínate, no hay una política de Estado y menos el registro de pedreras, el dinero que reparten a nivel estatal, a nivel municipal y a nivel federal, es muchísimo dinero, pregúntale a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ¿cuántas veces las multa al mes?
"Es un negociazo, cuando deberían de tener una política de Estado para decir, que las pedreras se van, se hace el cambio de uso de suelo, para que donde estaban las pedreras ya no se pueda hacer ningún fraccionamiento o desarrollo alguno y se remedie ambientalmente como en España lo hicieron con Cementos Mexicanos (Cemex)", indicó el ecologista.