Política

Ex titular de Conavim reconoce que falta mucho por hacer para erradicar la violencia de género

Fabiola Alanís informó que durante su tiempo al frente de la comisión, se logró consolidar un sistema en favor de las mujeres.

La ex titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Fabiola Alanís, reconoció que aún queda mucho por hacer para erradicar la violencia de género, destacando que durante su tiempo al frente se logró dejar un sistema consolidado en favor de las mujeres.

En entrevista para MILENIO, Alanís mencionó que durante su estadía en la Comisión, se consolidó un sistema de atención para las mujeres que viven violencia, garantizando un equipo especializado para las situaciones.

"Reconocemos que aún falta mucho por hacer, pero que logramos consolidar un sistema de atención para las mujeres que viven violencia pensando sobre todo en la prevención en garantizar que no ocurran esas violencias y en ese sentido fue una decisión difícil pero con la certeza de que hay un equipo ampliamente especializado y comprometido con el tema que seguramente lo estará haciendo muy bien", aseguró Fabiola.

Asimismo, destacó que durante su gestión se logró inaugurar 66 centros de justicia para las mujeres, esto de manera coordinada con los gobiernos y las fiscalías estatales que en la mayoría de los casos son quiénes llevan la gestión de estos centros.

También, mencionó que se logró un avance respecto al mecanismo de atención a la violencia de género, ya que asegura, había mucha desarticulación, por lo cual se estuvo trabajando en buscar la manera de que haya mayor coordinación con los gobiernos de cada entidad.

Sobre lo que quedo pendiente enfatizó que es necesario mejorar la relación que se tiene con el Poder Judicial quién en gran parte es el responsable de que las mujeres puedan tener acceso a la justicia, por lo cual espera que se trabaje en tener una mayor coordinación en beneficio de aquellas mujeres que deciden alzar la voz y denunciar.

Respecto a sus planes dijo que si bien es parte de un proyecto de nación que busca aportar desde distintas trincheras, ella buscará seguir abonando en favor de generar escenarios más justos y favorables para las mujeres.

"La trinchera en el Senado de la República es una oportunidad para avanzar en el acceso a la justicia para las mujeres, es una oportunidad para avanzar a una reforma en el Poder Judicial, que es urgente, que es necesaria y también es una oportunidad para revisar otros temas", precisó.

XMP


Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.